Diferencia entre revisiones de «Himno nacional de Honduras»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 65.91.116.33 (disc.) a la última edición de 79.149.18.19
Línea 116:
La primera estrofa del himno se refiere a la [[Bandera de Honduras|Bandera]] y [[Escudo de Honduras|Escudo Nacionales]] de Honduras. De la bandera habla que en su franja blanca, la central, hay 5 [[estrella]]s que simbolizan a los 5 países de [[Centroamérica]]; al mencionar el Escudo Nacional menciona que tiene un [[sol]] naciente y un [[volcán]]. Las segunda y tercera estrofas hablan del descubrimiento del país por [[Cristóbal Colón]] en agosto de [[1502]], en su cuarto y último viaje, que él hizo desde [[España]]; en la tercera se alude a la [[conquista]] por parte de los españoles y al heroísmo del cacique [[Lempira (cacique lenca)|Lempira]]; la cuarta estrofa alude a la colonización y la colonia en el país.
 
La quinta habla de [[Francia]] y su [[Revolución francesa]] ([[1789]]-[[1799]]), uno de cuyos líderes [[Georges-Jacques Danton]] hacía discursos y en ella se alude al [[guillotina]]miento del rey [[Luis XVI de Francia|Luis XVI]] el [[21 de enero]] de [[1793]], al iguaigual que el culto de la Diosa Razón. La sexta y séptima estrofas se refieren a la independencia del país, junto con el resto de Centroamérica el [[15 de septiembre]] de [[1821]], y la Bandera Nacional que será defendida con honor hasta la muerte.
 
== Véase también ==