Diferencia entre revisiones de «Segunda Guerra Mundial»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Strang247 (disc.) a la última edición de Demonaire Rai
Deshecha la edición 34849007 de Andreasmperu (disc.)
Línea 592:
A pesar de tratarse de un país neutral, en los primeros años de la guerra, un grupo de aviadores [[Argentina|argentinos]] se alistaron como voluntarios en la [[Royal Air Force]] británica, dando lugar al [[164° Escuadrón de la RAF]] de voluntarios argentinos, el cual combatió en el norte de Francia y [[Bélgica]]. Se presentaron 776 argentinos como voluntarios en las fuerzas aéreas de Gran Bretaña, Canadá, Sudafrica<ref>http://aces.safarikovi.org/victories/argentina-ww2.html The list presented below contains the names of 766 Argentinian volunteers, who serve in RAF, RAFVR, RCAF, RCAFVR, Women's Auxiliary Air Force, SAAF and RNVR during world war 2. ]</ref> En total, se estima, que unos 4.000 argentinos combatieron durante la Segunda Guerra Mundial como voluntarios de los aliados.<ref>[http://www.clarin.com/diario/2005/08/07/sociedad/s-1028877.htm El Clarín - Los argentinos que pelearon en la Segunda Guerra Mundial]</ref>
 
En diciembre de [[1941]] tras el [[Ataque a Pearl Harbor]], [[Cuba]] fue el único país independiente [[Antillas|antillano]] que le declaró la guerra al Eje. En el país fueron arrestados varios agentes alemanes y se convirtió en el principal proveedor de azúcar a los aliados. Alemania hundió 5 buques mercantes cubanos con un saldo de 82 muertos. Por su parte los cazasubmarinos cubanos hundieron al submarino alemán U-176. Al tiempo que Estados Unidos declaro la guerra al eje; la union latinoamerica tenia que ser total, entre paises que apoyaban a los aliados no podia haber disputas fue por ello que a pesar de que en 1941 en las fronteras entre Ecuador y Peru se desarrollo la [[guerra peruano-ecuatoriana]] los paises latinos contribuyeron a una solucion inmediata para dicho conflicto que se resolvio en 1942.
 
También como consecuencia del ataque a Pearl Harbor, [[Venezuela]] rompe relaciones con las potencias del Eje en diciembre de 1941. A raíz de ello, el [[16 de febrero]] de [[1942]], los [[tanquero]]s venezolanos ''Monagas'' y ''Tía Juana'' son torpedeados y hundidos por submarinos del Tercer Reich en aguas del [[Golfo de Venezuela]], tras lo cual, el gobierno del presidente [[Isaías Medina Angarita]], aunque sin declarar la guerra, pasa a cooperar con el esfuerzo aliado de manera más estrecha, autorizando incluso el uso temporal de bases militares venezolanas por el Ejército y la Armada de los Estados Unidos, así como garantizando el suministro de combustible a dichas fuerzas.