Diferencia entre revisiones de «Fiesta del albariño»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Elisardojm (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 34819096 de 83.41.11.58 (disc.) rv. blanqueo parcial
Línea 8:
 
==Desarrollo de la fiesta==
Actualmente se celebra el primer domingo del mes de agosto. Es un acontecimiento popular, en el cual el vino es el protagonista junto con el gentío que, durante cinco días, recorre de forma incansable las casetas degustando los exquisitos caldos de esta región. Cada año se reúnen en Cambados alrededor de 150.000 personas. Esta cita es una de las más importantes del calendario festivo gallego.
 
La fiesta tiene dos caras. Una más pública, que se caracteriza por una serie de espectáculos musicales y pirotécnicos, exposiciones, competiciones deportivas, talleres y cursos sobre los aspectos productivos del albariño y, no puede faltar, una degustación colectiva. La segunda cara la conforman los actos oficiales, concretamente el desfile del [[Capítulo Serenísimo del Albariño]], que el domingo de la fiesta sale desde la plaza del ayuntamiento hasta el [[Pazo de Fefiñáns]], en cuya plaza de armas se realiza el acto de nombramiento de las Damas y Caballeros de Honor. En tan solemne acto, el Gran Mestre de la orden toca a los elegidos con unas hojas de vid, les da a beber una copa de vino, les entrega la medalla y los viste con la capa del Capítulo. También se hace entrega de las distinciones y nombramientos de Jóvenes Albariñenses, Albariñenses de Honor y Hojas de Plata.
 
Después de la celebración de estos nombramientos tiene lugar una comida oficial en la cual se hacen públicos los tres albariños premiados en el certamen de cata.
 
==Las Peñas del Albariño==
Lo que más destaca y se hace ver a lo largo de los días en los que se desenvuelve la Fiesta del Albariño, son las peñas que dan colorido y ambiente a la fiesta con sus vistosas y originales camisetas. Esta tradición es de origen más reciente. Cada peña diseña una camiseta en la que destacan principalmente dos cosas: un lema y una representación gráfica. Las peñas de más abolengo, repiten su lema año tras año y acostumbran a mantener una coherencia con sus representaciones gráficas. Tres ejemplos de peñas de solera son [http://www.emellorquefagadanocaqueseperda.com ''É mellor que faga dano ca que se perda''], ''Cheghar e encher'' o, la siempre sorprendente, ''Pa beber hai xente o carallo e pa dar sulfato'', que, albariño tras albariño, podemos ver por todo Cambados con sus incansables, festivos y entrañables miembros. En las últimas ediciones el ayuntamiento promueve un concurso de camisetas.