Diferencia entre revisiones de «Región de Murcia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 34851688 de 80.73.147.75 (disc.) error de edición
Línea 42:
 
== Geografía física ==
=== Relieve ===
La Región se sitúa en el extremo oriental de las [[Cordilleras Béticas]] y se ve influida por su orografía. Estas cordilleras se dividen a su vez en:
 
* la cordillera [[Sistemas Prebéticos|Prebética]]: la más septentrional, constituye los relieves que forman, de oeste a este, las Sierras de la Muela, del Puerto, de Sopalmo, de la Magdalena y del Carche. Su litología dominante es fundamentalmente carbonatada. La existencia de importantes fallas regionales (Jumilla-Pinoso y Jumilla-Yecla) ha favorecido la aparición de fenómenos de [[diapirismo]] (Jumilla y Yecla) y de [[volcanismo]] (La Celia).
 
* [[Cordillera Subbética|Subbética]] : está constituida por numerosos cabalgamientos superpuestos entre sí o sobre los materiales del Prebético. Sus materiales forman parte de la [[Sierra de Moratalla]] hasta la [[Sierra de Barinas]], pasando por los relieves de la [[Sierra del Gavilán]], [[Sierra de Quipar|Quipar]], Oro y [[Sierra de la Pila (Región de Murcia)|de la Pila]], y también de forma notable en la [[Sierra de Ricote]].
 
* y la [[Cordillera Penibética|Penibética]] (de norte a sur): los tres complejos litológicos diferenciados (Nevado-Filabride, Alpujárride y Maláguide) se encuentran muy fracturados, aunque existe un predominio de cabalgamientos y fallas inversas entre dichos complejos. Resultado de esta complejidad estructural son las sierras de [[Sierra de Almenara|Almenara]], [[Carrascoy]], Cartagena o de [[Sierra Espuña|Espuña]]. Su litología dominante corresponde a rocas metamórficas y carbonatadas.
 
Hay importantes fallas regionales en todas las zonas, como la Falla de [[Alhama]] de Murcia, la Falla de [[Bullas]]-[[Archena]] o la [[Cicatriz Nor-Bética]], junto a la intersección con otras fallas menores.
[[Archivo:Macizo de Revolcadores, Moratalla, Murcia, España, cara sur, desde poco antes de Cañada de la Cruz.jpg|thumb|right|Cara sur del macizo de Revolcadores.]]
Tradicionalmente se ha considerado que el pico de '''Revolcadores''', perteneciente al [[macizo de Revolcadores|macizo]] de mismo nombre, era el más alto de la Región de Murcia, con 2.027 metros de altura; pero en las mediciones de los últimos mapas del SNIG (Servicio Nacional de Información Geográfica de España) Revolcadores figura con 1.999 m y es una cumbre del mismo macizo, ligeramente más septentrional, la más elevada: '''Los Obispos''', con 2.015 m de altitud.
 
Aproximadamente el 27% del territorio murciano corresponde a relieves montañosos, el 38% a depresiones intramontanas y valles corredores, y el 35% restante a llanuras y altiplanicies.
 
=== Climatología ===
La Región de Murcia disfruta de un [[clima mediterráneo]] de tipo [[semiárido]], con unos inviernos suaves (11 [[°C]] de media en diciembre y enero) y unos veranos calurosos (con máximas de 40 °C). La temperatura anual media es de 18 °C.