Diferencia entre revisiones de «Mitología griega»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.17.122.177 (disc.) a la última edición de Balderai
Línea 112:
==== Heracles y los Heráclidas ====
[[Archivo:Herakles and Telephos Louvre MR219.jpg|thumb|Heracles con su hijo Télefo ([[Museo del Louvre]], París).]]
{{VT|Heracles|Heráclidas}}
{{VT|Heracles|Heráclidas}}sader">{{cite encyclopedia | title=''Heracles'' | encyclopedia=Encyclopædia Britannica | year=2002}}</ref> Sus fantasdwqeqweean Tragedy | editorial=Cambridge University Press | año=2005 | isbn=0-521-85126-2 | página=1}}</ref> En el arte y la literatura Heracles era representado como un hombre enormemente fuerte de altura moderada, siendo su arma característica el arco pero `PUTOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOSus fantasdwqeqweean Tragedy | editorial=Cambridge University Press | año=2005 | isbn=0-521-85126-2 | página=1}}</ref> En el arte y la literatura Heracles era representado como un hombre enormemente fuerte de altura moderada, siendo su arma característica el arco pero `PUTOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOSus fantasdwqeqweean Tragedy | editorial=Cambridge University Press | año=2005 | isbn=0-521-85126-2 | página=1}}</ref> En el arte y la literatura Heracles era representado como un hombre enormemente fuerte de altura moderada, siendo su arma característica el arco pero `PUTOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOSus fantasdwqeqweean Tragedy | editorial=Cambridge University Press | año=2005 | isbn=0-521-85126-2 | página=1}}</ref> En el arte y la literatura Heracles era representado como un hombre enormemente fuerte de altura moderada, siendo su arma característica el arco pero `PUTOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOSus fantasdwqeqweean Tragedy | editorial=Cambridge University Press | año=2005 | isbn=0-521-85126-2 | página=1}}</ref> En el arte y la literatura Heracles era representado como un hombre enormemente fuerte de altura moderada, siendo su arma característica el arco pero `PUTOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
 
Algunos investigadores creen<ref name="Rose10">{{cita libro | apellidos=Rose | nombre=H. J. | título=A Handbook of Greek Mythology: Including Its Extension to Rome | editorial=Routledge | año=1991 | isbn=0-415-04601-7 | página=10}}</ref> que tras la complicada mitología de [[Heracles]] probablemente hubo un hombre real, quizás un cacique-vasallo del reino de [[Argos (Grecia)|Argos]]. Otros sugieren que la historia de Heracles es una alegoría del paso anual del sol por las doce constelaciones del [[zodiaco]].<ref name="Dupuis">{{cita libro | apellidos=Dupuis | nombre=C. F. | título=The origin of all religious worship | editorial=Nueva Orleans | año=1872 | id={{OCLC|4100851}} | página=86}}</ref> Y otros señalan mitos anteriores de otras culturas, mostrando la historia de Heracles como una adaptación local de mitos heroicos ya bien asentados. Tradicionalmente Heracles era el hijo de Zeus y [[Alcmena]], nieta de [[Perseo]].<ref name="BrHer">{{cite encyclopedia | title=''Heracles'' | encyclopedia=Encyclopædia Britannica | year=2002}}</ref> Sus fantásticas hazañas en solitario, con sus muchos temas [[folclore|folclóricos]], proporcionaron mucho material a las leyendas populares. Es retratado como un sacrificador, mencionado como fundador de los altares e imaginado como un comensal voraz, papel éste en el que aparece en las comedias, mientras su lamentable final proporcionó mucho material para las tragedias: ''[[Heracles (Eurípides)|Heracles]]'' es considerada por Thalia Papadopoulou «una obra de gran importancia para el examen de otros dramas euripideos».<ref name="Burkert211">{{cita libro | apellidos=Burkert | nombre=W. | título=Greek Religion: Archaic And Classical | editorial=Blackwell Publishing | año=2002 | isbn=0-631-15624-0 | página=211}}</ref><ref name="Papadopoulou">{{cita libro | apellidos=Papadopoulou | nombre=T. | título=Heracles And Euripidean Tragedy | editorial=Cambridge University Press | año=2005 | isbn=0-521-85126-2 | página=1}}</ref> En el arte y la literatura Heracles era representado como un hombre enormemente fuerte de altura moderada, siendo su arma característica el arco pero también frecuentemente la [[clava]]. Las vasijas pintadas demuestran la popularidad inigualable de Heracles, apareciendo su lucha con el león muchos cientos de veces.<ref name="Burkert211" />
 
Heracles también entró en la mitología y el culto etruscos y romanos, y la exclamación ''mehercule'' se hizo tan familiar a los romanos como ''Herakleis'' lo fue para los griegos.<ref name="Burkert211" /> En [[Italia]] fue adorado como un dios de los mercaderes y el comercio, si bien otros también le rezaban por sus dones característicos de buena suerte y rescate del peligro.<ref name="BrHer" />
 
Heracles logró el más alto prestigio social mediante su puesto de ancestro oficial de los reyes [[dorios]]. Esto sirvió probablemente como legitimación para las migraciones dorias al [[Peloponeso]]. [[Hilo (mitología)|Hilo]], el héroe epónimo de una [[Tribu (Antigua Grecia)|tribu]] doria, se convirtió en un [[Heráclida]], nombre que recibían los numerosos descendientes de Heracles, entre los que se contaban [[Macaria]], [[Lamos]], [[Manto (mitología)|Manto]], [[Bianor]], [[Tlepólemo]] y [[Télefo]]. Estos Heráclidas conquistaron los reinos peloponesos de [[Micenas]], [[Esparta]] y Argos, reclamando según la leyenda el derecho a gobernarlos debido a su ascendencia. Su ascenso al poder se denomina frecuentemente «[[invasión doria]]». Los reyes lidios y más tarde los macedonios, como gobernantes del mismo rango, también pasaron a ser Heráclidas.<ref name="Burkert211" /><ref name="Her">Heródoto, ''Historia'' [http://www.sacred-texts.com/cla/hh/hh1000.htm i.6–7].</ref>
 
Otros miembros de la primera generación de héroes, como Perseo, [[Deucalión]], [[Teseo]] y [[Belerofonte]], tienen muchos rasgos en común con Heracles. Como él, sus hazañas son en solitario, fantásticas y bordeando el [[cuento de hadas]], pues mataron monstruos como la [[Quimera (mitología)|Quimera]] y la [[Medusa (mitología)|Medusa]]. Enviar a un héroe a una muerte segura es también un tema frecuente en esta primera tradición heroica, como en los casos de Perseo y Belerofonte.<ref name="Kirk183">{{cita libro | apellidos=Kirk | nombre=G. S. | título=Myth: Its Meaning and Functions in Ancient and Other Cultures | editorial=University of California Press | año=1973 | isbn=0-520-02389-7 | página=183}}</ref>
 
==== Los argonautas ====