Diferencia entre revisiones de «Flamenco»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertido a la revisión 34656525 hecha por Diegusjaimes; vandalismo. (TW)
Línea 1:
{{Ficha de género musical
|género= Flamenco
|color= brown
|color= browole que arsa y tomaa que toma y que arsa!
|bgcolor= white
|origen musical= [[Música en Andalucía|Música y danza de Andalucía]] transformada por la idiosincrasia del [[pueblo gitano]] andaluz y con influencias [[África|africanas]] y [[América|americanas]].
|origen cultural= [[Andalucía]] ([[España]])
Línea 12 ⟶ 13:
{{otros usos}}
 
El '''flamenco''' es un ole[[género que arsa y toma que toma ymusical|género]] arsá[[España|español]] de [[género musical|música]] y [[danza]] que se originó en [[Andalucía]] en el [[siglo XVIII]], que tiene como base la [[música andaluza|música]] y la [[danza andaluza]] y en cuya creación y desarrollo tuvieron un papel fundamental los andaluces de [[pueblo gitano|etnia gitana]].<ref>Véase la [[drae:flamenco|3ª acepción del término ''flamenco'' en el Diccionario de Real Academia Española]].</ref> PonteEl una[[cante flor enflamenco|cante]], el pelo[[toque iflamenco|toque]] sarsillosy deel corá![[baile Porqueflamenco|baile]] enson lolas altoprincipales facetas del cerro te espera tu tío tomásflamenco. Ole que arsa y toma que toma y arsá.
== Etimología ==
La palabra ''flamenco'', referida al género artístico que se conoce bajo ese nombre, se remonta a mediados del [[siglo XIX]]. No hay certeza de su etimología, por lo que se han planteado varias hipótesis: