Diferencia entre revisiones de «Diez Mandamientos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertido a la revisión 34428782 hecha por Diegusjaimes. (TW)
Línea 133:
Según esta interpretación, lo que Dios le mandó escribir a Moisés en Éxodo 34:27 no son los diez mandamientos, sino un conjunto de ordenanzas como muchas otras que contiene el Pentateuco y posteriormente Dios escribe nuevamente con su dedo en las tablas de piedra los mismos y únicos diez mandamientos, que no son los que se enumeran en el capítulo.
 
== El Decálogo en la Iglesia Católica ==
FUE BORRADO POR SER ALTERADO
 
Según se enseña en el [http://www.vatican.va/archive/ESL0022/__P78.HTM actual catecismo de la Iglesia católica] los diez mandamientos son:
 
# Amarás a Dios sobre todas las cosas.
# No tomarás el nombre de Dios en vano.
# Santificarás las fiestas.
# Honrarás a tu padre y a tu madre.
# No matarás.
# No cometerás actos impuros.
# No robarás.
# No dirás falso testimonio ni mentiras.
# No consentirás pensamientos ni deseos impuros.
# No codiciarás los bienes ajenos.
 
Estos diez mandamientos se encierran en dos:
Amarás a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a ti mismo.
 
Por ''actos impuros'' la Iglesia católica entiende lo relacionado con nuestras debilidades, nuestros instintos y pasiones.
 
¿Cómo estaban los diez mandamientos distribuidos en las dos tablas? Existe diversidad de opiniones al respecto:
* [[Filón]] aseguraba que cinco en cada una, opinión que ha sido secundada por algunos a lo largo de la historia entendiendo que en la primera tabla estaban los preceptos de la piedad y en la segunda los de la prohibidad{{cita requerida}}.
* [[San Agustín]] creía que tres en la primera y siete en la segunda y así se siguió esta creencia por la generalidad de los católicos después de San Agustín. En efecto, se suele hacer una correspondencia entre los dos mandamientos de Jesús y los diez mandamientos: "Amarás al Señor tu Dios..." corresponde a los tres primeros (deberes para con Dios) y "Amarás a tu prójimo como a ti mismo" corresponde a los siete restantes (deberes para con los hombres).
{{cita|La división y numeración de los mandamientos ha variado en el curso de la historia. El presente catecismo sigue la división de los mandamientos establecida por san Agustín y que ha llegado a ser tradicional en la Iglesia católica. Es también la de las confesiones luteranas. Los Padres griegos hicieron una división algo distinta que se usa en las Iglesias ortodoxas y las comunidades reformadas.|Catecismo de la Iglesia Católica, n. 2066}}
 
=== El Decálogo y la ley natural ===
 
Para la Tradición católica, los diez mandamientos, aunque fueron revelados, son accesibles a la razón humana de modo natural. Además, ofrecen a todos los hombres un compendio de la [[ley natural]]:
 
{{Cita|Los Diez mandamientos pertenecen a la revelación de Dios. Nos enseñan al mismo tiempo la verdadera humanidad del hombre. Ponen de relieve los deberes esenciales y, por tanto indirectamente, los derechos fundamentales, inherentes a la naturaleza de la persona humana. El Decálogo contiene una expresión privilegiada de la ‘ley natural’}}
 
 
{{Cita|Aunque accesibles a la sola razón, los preceptos del Decálogo han sido revelados. Para alcanzar un conocimiento completo y cierto de las exigencias de la ley natural, la humanidad pecadora necesitaba esta revelación:
 
''En el estado de pecado, una explicación plena de los mandamientos del Decálogo resultó necesaria a causa del oscurecimiento de la luz de la razón y de la desviación de la voluntad.'' (S. Buenaventura, sent. 4, 37, 1, 3). ..........
 
Conocemos los mandamientos de la ley de Dios por la revelación divina que nos es propuesta en la Iglesia, y por la voz de la con ciencia moral. | Catecismo de la Iglesia Católica, n. 2071}}
 
== El decálogo en las confesiones Protestantes ==
Línea 141 ⟶ 177:
Sin embargo las discrepancias entre las distintas observancias cristianas y judías derivan de la interpretación, y a menudo también de qué otras fuentes se considera oportuno atender. El resultado son listas alternativas por su formulación u orden. La versión más popular entre las [[protestantismo|iglesias protestantes]], salvo la [[luteranismo|luterana]], para algunos más fiel a la enumeración del capítulo 20 del Éxodo, dice:
 
# No tendrás Dioses ajenos delante de mí y de tu progimo.
# No te harás imágenes de las cosas que están arriba de los cielos ni debajo de la tierra.
# No tomarás el nombre del Señor, tu Dios, en vano.