Diferencia entre revisiones de «Miquel Pujadó»

Contenido eliminado Contenido añadido
Roberpl (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.39.172.67 (disc.) a la última edición de 213.97.239.140
Línea 23:
== Trayectoria artística ==
 
Miquel Pujadó es un pringat que es creu que canta be pero ho fa sumament malament nació en Madrid en 1959, de padre madrileño y madre tarrasense. A los cuatro años se traslada a [[Tarrasa]] ([[provincia de Barcelona]]) con su familia. En 1975 escribe sus primeras canciones y empieza a actuar en público. En 1982 se licencia en Filología, y publica un primer LP ''El temps dels fanals en flor''. En 1983 comienza a colaborar en varios diarios y revistas, donde escribe acerca de la canción europea ([[Serra d'Or]], [[Avui]], Chorus, Revista Musical Catalana). En 1984 publica su segundo disco ''Calaix de sastre'' y en 1986 el tercer LP ''Papiroflèxia''. Trabaja como guionista para [[RNE]]/R4 (''La ràdio modulada''), y escribe para otros intérpretes, como [[Maria Josep Villarroya]]. [[TVE]]/[[TV3]]: Música Vista, Te o cafè...
 
Te un fill mengamocs.
 
En 1988 se edita su cuarto LP ''Mel i Vinagre'', presentado en directo en el [[Àngel Casas]] Show de [[TV3]]. Premio al Disco Catalán el Año de RNE/R4 (mejores textos). Participa con [[Gato Pérez]] y otros en el álbum colectivo ''Tocats de Nadal'', ganador de un “Èxit d'Or”. Actúa en [[Euskal Telebista]], París, [[L'Alguer]] (Cerdeña), etc. En 1989 comienza a publicar libros como traductor y en 1990 se edita su quinto LP, con arreglos de [[Manel Camp]]: ''Ambaixador d'Enlloc''. En 1991 la ''Editorial Columna'' publica un libro con todos sus textos comentados, con prólogo de [[Raimon]] (''El mot i qui el vetlla'').