Diferencia entre revisiones de «Francisco del Rosario Sánchez»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.166.139.88 a la última edición de AVBOT
Línea 20:
|tamaño_firma =
}}
'''Francisco del Rosario Sánchez''' Santo Domingo, [[9 de marzo]] de [[1817]] (República Dominicana). Junto a [[Juan Pablo Duarte]] y [[Matías Ramón Mella]], es uno de los [[Padre de la Patria|Padres de la Patria]] de la [[República Dominicana]]. Francisco Del Rosario Sánchez nació en Santo Domingo el [[9 de marzo]] de [[1817]]. Sus padres eran Narciso Sánchez y Olaya del Rosario.
 
Existe poca información sobre la niñez y adolescencia de Francisco del Rosario Sánchez, como acontece con la mayoría de los hombres públicos de su época, pero, se sabe que su educación estuvo primero guiado por su madre y después por el cura peruano Gaspar Hernández. El sacerdote fue quien fortaleció el espíritu patriota de Sánchez. Aunque su espíritu de libertad viene de su padre quien también formó parte de un movimiento para expulsar a los haitianos del territorio dominicano.
Línea 29:
 
 
Ausente Juan Pablo Duarte del país por su pupuexilio a Venezuela, asume la dirección del movimiento independentista la Trinitaria. Preside las reuniones del grupo y amplía contactos con representantes del sector social más importante de la ciudad, Mella le presta efectiva y oportuna colaboración. Para los primeros días de enero de 1843, redacta Sánchez el Manifiesto de Independencia que será publicado con fecha del 16 de ese mes y, a petición de Mella, es enviado a Tomas Bobadilla y Bribones Tomas Bobadilla para su corrección.
 
Culminan en febrero los preparativos, y en reunión celebrada la noche del 24, en la que se toman las decisiones finales, el grupo de valientes elige a Sánchez, Comandante de Armas con el rango de coronel, lo que constituyó un reconocimiento expreso a su jefatura política y militar. A esa reunión asistieron además Mella, Vicente Celestino Duarte (hermano de Juan Pablo), los hermanos Puello y los de la Concha (Jacinto y Tomás), Juan Alejandro Acosta y otros. A proposición de algunos de sus compañeros entre los cuales figuraron Félix Mercenario, Manuel María Valverde, Manuel Jiménez y Mariano Echavarría, se convino que Sánchez presidiera la Junta de Gobierno que debía dirigir los destinos de la naciente república. Es significativo señalar que los proponentes y la totalidad de los que aceptaron, en términos sociales, tenían más categoría que Francisco del Rosario, pero eso no les impedía reconocer las condiciones de líder del joven conjurado.