Diferencia entre revisiones de «Ultras Sur»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sebasgs (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 34861109 de 88.11.20.209 (disc.) WP:NO
Línea 21:
Durante la presidencia de [[Florentino Pérez]] ([[2000]]-[[2006]]), el grupo regresó a un sector acotado del Fondo Sur, pasando además por el control de que todos tenían que pasar por la puerta 28. Además, el club dejó de sufragar los gastos derivados de los traslados nacionales e internacionales de estos aficionados. El número de incidentes protagonizados se redujo considerablemente.<ref>{{cita web | autor = [[Santiago Segurola]] - El País | año = 13 de octubre de 2003 | url = http://www.elpais.com/articulo/deportes/plan/Madrid/reduce/agitacion/Ultras/Sur/elpepidep/20031013elpepidep_19/Tes/ | título = El plan del Madrid reduce la agitación de Ultras Sur }}</ref>
 
El grupo se mostró afín a [[Ramón Calderón]], presidente del Real Madrid entre 2006 y principios de [[2009]] ARRIBA ULTRAS SUR!.<ref>{{cita web | autor = El Mundo | año = 6 de febrero de 2007 | url = http://www.elmundo.es/papel/2007/02/06/deportes/2081816.html | título = Polémica por los elogios a los 'ultras' }}</ref>
 
== Referencias ==