Diferencia entre revisiones de «Cronología»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 77.226.160.60 a la última edición de Balderai
Línea 124:
Nunca la era cristiana fue sustituida oficialmente por la era astronómica, i.e. la era coherente con el [[fecha juliana|sistema fechando juliano]] (no ser confundido con el [[calendario juliano]]) propuesto por '''Joseph Scaliger''' en [[1583]]. La era astronómica, tomada en uso por razones prácticas por astrónomos franceses en la primera mitad del decimoctavo siglo, contiene un [[año cero]], pero este [[año cero]] no es exactamente igual al [[1 a. C.|año 1º antes de Cristo]].
 
=== Las inyeccionesindicciones ===
Cada ''indicción'' es una revolución de quince años que se nombra por sus números correspondientes: Indicción I, Indicción II... hasta la Indicción XV Luego se vueleve a contar desde I, II, III... El nombre y uso de las indiccones provienen de los cómputos para tributos que pagaban los romanos.
 
Línea 179:
Para remediar tales inconvenientes los astrónomos de [[Alejandría]] añadieron a cada cuarto año un sexto día epagómeno, a la manera que Julio Cesar había añadido un día 29º a cada mes de febrero y con este arbitrio se regualrizó el cómputo y quedó de acuerdo con el año Juliano. Así el 29 de agosto corresponde al primer día de su año común y el 1º de septiembre al año ''intercalar''.
 
=== Era de la Hégira o de los MusculmanesMusulmanes ===
La era de la ''[[Hégira]]'' se inició el viernes [[16 de julio]] del año [[622]] ddC, día en que [[Muhammad]] huyó de [[La Meca]], hacia Medina. Tal es el cómputo de los musulmanes.