Diferencia entre revisiones de «Panspermia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Página reemplazada por «thumb|250px|Formación en el [[ALH84001|meteorito marciano ALH84001 que según algunos sospechan contiene bacterias fosilizadas.]]».
m Revertidos los cambios de 200.90.224.63 a la última edición de AVBOT
Línea 1:
[[Archivo:ALH84001 structures.jpg|thumb|250px|Formación en el [[ALH84001|meteorito marciano ALH84001]] que según algunos sospechan contiene bacterias fosilizadas.]]
 
'''Panspermia''' (del griego παν- [''pan'', todo] y σπερμα [''sperma'', semilla]) es la [[hipótesis]] que sugiere que las ''Bacterias'' o la esencia de la [[vida]] prevalecen diseminadas por todo el [[universo]] y que la vida comenzó en la [[Tierra]] gracias a la llegada de tales semillas a nuestro planeta.<ref>[http://es.thefreedictionary.com/panspermia Definición de panspermia - Diccionario Farlex.]</ref><ref>[http://www.panspermia-theory.com/ Panspermia and the Origin of Life on Earth]</ref> Estas ideas tienen su origen en algunas de las consideraciones del filósofo griego [[Anaxágoras]].
. El término fue acuñado por el biólogo alemán [[Hermann Ritcher]] en [[1865]]. Fue en [[1908]] cuando el químico sueco [[Svante August Arrhenius]] usó la palabra panspermia para explicar el comienzo de la vida en la Tierra. El astrónomo [[Fred Hoyle]] también apoyó dicha hipótesis. No fue sino hasta 1903 cuando el químico —y ganador del [[Premio Nobel]]— [[Svante Arrhenius]] popularizó el concepto de la vida originándose en el espacio exterior.<ref>[http://www.panspermia-theory.com/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=28&Itemid=92 History of Lithopanspermia]</ref>
 
== Pros y contras ==
[[File:Panspermie.svg|thumb|right|300px|Panspermia]]Existen estudios que sugieren la posible existencia de [[bacteria]]s capaces de sobrevivir largos períodos de tiempo incluso en el espacio exterior,<ref>[http://www4.jsforum.or.jp/public/report/2000/19980229yamagishi/19980229yamagishi_e.html Distribution of extremophiles in space environment]</ref><ref>[http://www.artscatalyst.org/projects/space/extremophiles.html EXTREMOPHILES: Surviving in Space]</ref> lo que apoyaría el mecanismo subyacente de este proceso. Estudios recientes en la [[India]] apoyan la hipótesis.{{cita requerida}} Otros han hallado bacterias en la [[atmósfera]] a altitudes de más de 40 [[km]] donde, aunque no se espera que se produzcan mezclas con capas inferiores, pueden haber llegado desde éstas. Bacterias ''[[Streptococcus mitis]]'' que fueron llevadas a la [[Luna]] por accidente en la [[Surveyor 3]] en [[1967]], pudieron ser revividas sin dificultad cuando llegaron de vuelta a la Tierra tres años después.{{cita requerida}}
 
Una posible consecuencia de la panspermia sería la manera en que podemos ver que la vida en todo el [[Universo]] poseería una base [[bioquímica]] similar, a menos que hubiera más de una fuente original de vida. El mayor inconveniente de esta teoría es que no resuelve el problema inicial de cómo surgió la [[vida]], sino que se limita a mover la responsabilidad del origen a otro lugar. Otra objeción a la panspermia es que las bacterias no sobrevivirían a las altísimas temperaturas y las fuerzas involucradas en un impacto contra la [[Tierra]], aunque no se ha llegado aún a posiciones concluyentes en este punto (ni a favor ni en contra), pues se conocen algunas especies de [[extremófilo|bacterias extremófilas]] capaces de soportar condiciones de [[radiación]], temperatura y presión extremas que hacen pensar que la vida pudiera adquirir formas insospechadamente resistentes. El análisis del [[ALH84001|meteorito ALH84001]], generalmente considerado como originado en el planeta [[Marte (planeta)|Marte]], sugiere que contiene estructuras que podrían haber sido causadas por formas de vida microscópica. Esta es hasta la fecha la única indicación de vida extraterrestre y aún es muy controvertida. Por otro lado, existe el [[meteorito Murchison]], que contiene uracilo y xantina, dos precursores de las moléculas que configuran el [[ARN]] y el [[ADN]].<ref> {{Cita publicación|título=Extraterrestrial nucleobases in the Murchison meteorite |revista=Earth and Planetary Science Letters|fecha=15 June 2008|nombre=Zita|apellido=Martins|coautores=et al.|volumen=Volume 270|número=Issues 1-2|páginas=Pages 130-136 |id= {{doi|10.1016/j.epsl.2008.03.026 }}|url=http://www.sciencedirect.com/science?_ob=ArticleURL&_udi=B6V61-4S3G406-1&_user=10&_coverDate=06%2F15%2F2008&_rdoc=14&_fmt=high&_orig=browse&_srch=doc-info(%23toc%235801%232008%23997299998%23689989%23FLA%23display%23Volume)&_cdi=5801&_sort=d&_docanchor=&_ct=17&_acct=C000050221&_version=1&_urlVersion=0&_userid=10&md5=9d36179f2012744dc7c7807d962f17fe|format=|accessdate=2008-08-19 }}</ref>
 
== Véase también ==
* [[Astrobiología]]
* [[ALH84001|Meteorito ALH84001]]
 
== Referencias ==
{{Listaref}}
 
== Bibliografía ==
* Crick, F. (1981) Life, Its Origin and Nature. Simon and Schuster, ISBN 0-7088-2235-5
* Hoyle, F. (1983) The Intelligent Universe. Michael Joseph Limited, London, ISBN 0-7181-2298-4
 
== Enlaces externos ==
* Nuevas evidencias en un estudio del 'Imperial College' de Londres:
 
{{referencias}}
{{destacado|de}}
 
[[Categoría:Astrobiología]]
[[Categoría:Origen de la vida]]
 
[[bg:Панспермия]]
[[ca:Panspèrmia]]
[[cs:Panspermie]]
[[cy:Panspermia]]
[[da:Panspermi]]
[[de:Panspermie]]
[[en:Panspermia]]
[[eu:Panspermia]]
[[fa:پان‌اسپرمیا]]
[[fi:Panspermia]]
[[fr:Panspermie]]
[[he:פנספרמיה]]
[[hu:Pánspermia]]
[[it:Panspermia]]
[[ja:パンスペルミア説]]
[[ka:პანსპერმია]]
[[nl:Panspermie]]
[[pl:Panspermia]]
[[pt:Panspermia]]
[[ru:Панспермия]]
[[sv:Panspermi]]
[[tg:Панспермия]]
[[tr:Panspermia]]
[[uk:Панспермія]]