Diferencia entre revisiones de «Otorrinolaringología»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Duuk-Tsarith (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 201.160.85.93 a la última edición de CEM-bot usando monobook-suite
Línea 10:
La '''otorrinolaringología''' (ORL) es la [[especialidad médica]] que se encarga de la prevención, diagnostico y tratamiento, tanto medico como quirúrgico, de las enfermedades de:
 
* 1º) El '''[[OíboOído]]'''.
* 2º) Las vías aéreo-digestivas superiores: '''[[boca]]''', '''[[nariz]]''' y '''[[senos paranasales]]''', '''[[faringe]]''' y '''[[laringe]]'''.
* 3º) LosLas estructuras próximas de la cara y el cuello.
 
La cirugía dental y alveolar, periodontológica y preprotésica, y la [[implantología]], así como la cirugía traumática, oncológica, plástica, estética y reparadora de cavidad oral y articulación temporomandibular, corresponden sin embargo al médico especialista en [[CirugaCirugía oral y mxiofacialmaxilofacial]], amarama de la medicina.
Así mismo la cirugía raumática, oncológica, plástica, estética y reparadora de la cara y el cuello también pueden ser tratadas por el médico otorrinolarngóloo y especialista en cirugía de cabeza y cuello.
 
Así mismo la cirugía raumáticatraumática, oncológica, plástica, estética y reparadora de la cara y el cuello también pueden ser tratadas por el médico otorrinolarngóloootorrinolaringólogo y especialista en cirugía de cabeza y cuello.
La patología de ls [[dintes]] y [[encías]] corresponde al '''[[odontólogo]]''' pudiendo este también encargarse de la [[cirugía]] de estas estructuras.
 
La patología de lslos [[dintesdientes]] y [[encías]] corresponde al '''[[odontólogo]]''' pudiendo este también encargarse de la [[cirugía]] de estas estructuras.
 
== Subespecialidades ==
Línea 23 ⟶ 24:
* La [[rinología]] estudia afecciones nasales, especialmente procesos alérgicos además de la realización de cirugías endonasales con ayuda de endoscopios.
* La '''laringología''' estudia afecciones y alteraciones de la laringe que afectan la calidad de la voz.
* La [[otoeurologíaotoneurología]] se encarga del estudio de patologías asociadas a procesos vertiginosos, tales como el síndrome de Meniere, la otoesclerosiotoesclerosis y otras patologías relacionadas con el equilibrio, así como alteraciones secundarias de la audición además de problemas secundarios de infecciones crónicas del oído.
* La [[cirugía fcialfacial]] ses la rama de la otorrinolaringología que se dedica a la realización de cirugías estéticas y funcionales de nariz, orejas, mentón y cara, teniendo como principio que funcione bien y se vea bien.
* La [[logopedia]] y [[foniatría]], tratan las alteraciones en la articulación del habla.
* La [[audiología]], estudia las alteraciones relacionadas con la audición, especialmente sordera e hipoacusias (perceptiva y receptiva).
También como apartados especiales:
* La ''otorrinolarinologíaotorrinolaringología pediátrica'' y la ''otorrinolaringología oncológica'', trata el estudio de procesos tumorales que afectan a la especialidad además de la medicina y cirugía en los trastornos obstructivos del sueño como sub divisiones de la otorrinolaringología.
 
== Orígenes de la otorrinolaringología ==
Los orígenes de la otorrinolaringología se remontan al siglo XIX, será hacia la segunda mitad de ese siglo cuando se empiece a hablar de las lesionslesiones dentodentro de nuestras cavidades, dando paso a la invención del oftalmoscopio y el laringoscopio, claro que antes de ese siglo, ya se tenían descubrimientos en el campo de la anatomía y de la clínica importantes, realizados por médicos no necesariamente especialistas sino estudososestudiosos de múltiples áreas o hasta maestros de canto, teniendo como ejemplos los siguientes:
 
(2500 A.C.) En la [[India]] existen registros de cirugías de reconstrucción de la nariz, orejas y labios, herencia egipcia que desde el 3500 ya practicaban los injertos de piel. La intervención era practicada por los comas (alfareros)
Línea 51 ⟶ 52:
[[F.C Rein]] en [[1800]], en [[Londres]] ([[Inglaterra]]), inició la fabricación de trompetillas y tubos, para aumentar la capacidad auditiva en pacientes con [[hipoacusia]].
 
[[Kessel]] en [[1800]], posiblemente fue el primer cirujano que realizó intentos para corregir la hipoacusia o sordera de la [[otoclerosisotosclerosis]], festrandofenestrando el [[conducto semicircular horizontal]].
 
[[Sir Charles Bell]],(1774 a 1842), cirujano y conocido artista originario de [[Edinburgh]], [[Escocia]]. En [[1821]], publicó sus diagramas anatómicos dldel recorrido del nervio facial y su inervación a la musculatura facial.
 
[[Phillip Physick]], mdicomédico estadounidense, inventa en [[1828]] el tonsilotomo una especie de pinza con una guillotina de metal para realizar más rápidamente la [[amigdalectomía]].
 
[[Manuel Vicente GarcíaManuelGarcía|Manuel Patricio Rodríguez García o Manuel García]], maestro de canto y médico español radicado en [[Inglaterra]] que inventó una serie de espejos manuales, el [[laringoscopio]], usando la luz natural para visualizar la laringe y las cuerdas vocales een [[1854]]. Por esto y un tratado de fisiología de la voz fue galardonado con el doctorado honoris causa por diversdiversas universidades europeas, el nobramientonombramiento de comendador de la Real Orden Victoriana, la Gran Medalla de la Ciencia Alemana y la Gran Cruz de AlsoAlfonso XII.
 
[[Yearsley]], en [[1850]] reportó las primeras adaptaciones en oído medio y externo, además de su "Tímpano Artificial"
Línea 68 ⟶ 70:
Desarrolló los [[tubos de ventilación]] o [[Grommets]], el [[miringotomo]] o [[Surgical Knife]] para realizar incisiones en la [[membrana timpánica]].
 
[[1863]], [[Ádám Politzer]] eseceestablece en [[Viena]], [[Austria]], la primera clínica en el mundo dedicada al tratamiento de enfermedades del oído, junto a [[Josef Gruber]].
 
Los [[nódulos]] de la [[cuerda vocal]]eron fueron descritos por primera vez por [[Türk]] en (1868) con la denominación de “Chorditis Tuberosa”. [[Hofer]], en (1904), los relacionó con el abuso vocal y les denomina “nódulos de los cantantes". En (1935) [[Tarneaud]] publicó un importante estudio que confirma el origen funcional de los nódulos y instituyó el concepto de laringopatía disfuncional.
 
La [[enfermedad de Ménière]] es descrita por el médico francés [[Prosper Ménière]] nacido en [[Angers]] en [[1877]].
Línea 80 ⟶ 82:
[[Jacobo Solis-Cohen]] (1838-1927) es considerado el padre de la laringología en [[Estados Unidos]]. Desarrollando técnicas de laringectomía total y parcial además de fomentar la realización de la [[traqueostomía]].
 
[[Elistin]] en [[1841]], trató quirúrgicamente el primer caso documentado de una lesión juvenil polipoide, conocida en un futuro como [[angiofibroma]], a través dade una maxilectomia media.

[[Joseph O'Dwyer]].(1841-1898) médico estadounidense, realizó por primera vez una intubación laríngea en un paciente afectado por [[difteria]] en [[1885]].

[[Bleker]] acuñó los términos [[estapedectomía]] e [[incudostapedectomía]].
 
En [[1898]] la empresa [[Akouphone]] comercializó el, tal vez, primer [[aparato auditivo]], el "Akoulallion" a base de carbón para el molde auditivo, el precio era de 400 [[dólar estadounidense|dólares]].
Línea 123 ⟶ 129:
Los desórdenes de la articulación temporomandibular (ATM) fueron ya reconocidos desde los tiempos de Hipócrates, pero fue el otorrinolaringólogo [[James B. Costen]], en (1934), el primero que reunió un grupo de síntomas y los relacionó con los desórdenes funcionales de la ATM en lo que, posteriormente, se conocería como [[síndrome de Costen]].
 
[[Maurice H. Cottle]], el que sería tal vez, después de [[Jacques Joseph]], el cirujano nasal más influyente en el siglo XX, nacío en [[Inglaterra]] en [[1898]], mudándose a [[Francia]] cuando tenia doce años y después en su adolescencia a [[Estados Unidos]] a [[Chicago]], [[Illinois]]. En [[1944]], en el [[Illinois Masonic Hospital]], el Dr Cottle impartió sus primeras clases de [[cirugía nasal]], sus cursos de una semana de duración atrajeron a otorrinolaringólogos de todas partes de [[Estados Unidos]] y del resto del mundo. En [[1954]] organizó y formó la [[American Rhinologic Society]]. Múltiples instrumentos quirúrgicos llevan su nombre y son de su autoría y es autor del abordaje nasal maxila-premaxila, el cual es utilizado actualmente para cualquier [[cirugía septal]]. Falleció en [[1982]].



En (1953) la compañía [[Zeiss Optical]] introduce el primer [[microscopio quirúrgico]] designado específicamente para la cirugía de oído. La introducción de este adelanto tecnológico permitió un mejor control del campo operatorio, ofreciendo mejores resultados quirúrgicos.

[[Maurice Louis Joseph Marie Sourdille]], Médico Frances, (1885-1961), Otólogo en [[1937]], publicó el primer caso exitoso de fenestración para tratamiento de la sordera causada por Otosclerosis, el nombre del artículo es el sig: "Nueva Técnica Quirúrgica para el tratamiento de la sordera progresiva causada por la otosclerosis.Bulletin of the New York Academy of Medicine, New York, 11937, 13: 673-691.
 
 
Línea 138 ⟶ 150:
 
[[John J. Shea, Jr]], [[Memphis (Tennesee)|Memphis]], [[Tennesee]], EE.UU., médico otorrinolaringólogo de segunda generación, hijo del [[Dr John Shea]], (1889-1952),el Dr Shea Jr se gradúo de medicina en la Universidad de Notre Dame y la Escuela de Medicina de [[Harvard]], realizó sus estudios en Oídos Nariz y Garganta en el "[[Massachusetts Eye and Ear Infirmary]]" en [[Boston]].
Realizó estudios en otología con el Dr William House y acudío a la Universidad de Viena en 1954. Realizó en 1956,la primera [[Estapedectomía]], en base a estudios realizados por Rosen con su movilización del estribo como alternativa a la fenestracion (Resección del estriboocaciónestribo y colocación de protésis) para el tratamiento de la sordera provocada por la [[otosclerosis]], realizándola en una ama de casa de 64 años, recuperando la audición permanentemente. Realizó más de 40,000 estapedectomias teniendo más de 90% de éxito en sus pacientes y su técnica tal vez con algunas modificaciones sigue siendo practicada en todo el mundo.
Continúa trabajando en su clínica "Sheaearclinic", fundada por su padre en 1926, en su natal [[Memphis (Tennesee)|Memphis]], [[Tennesee]].
 
Línea 151 ⟶ 163:
[[Categoría:Palabras largas]]
[[Categoría:Otorrinolaringología]]
[[Categoría:Laringe]]

[[az:Otorinolarinqologiya]]
[[bg:УНГ]]
[[ca:Otorinolaringologia]]
Línea 181 ⟶ 195:
[[th:โสตศอนาสิกวิทยา]]
[[uk:Оториноларингологія]]
[[ur:انفاذن حنجریاتzhحنجریات]]
[[zh:耳鼻喉科學]]