Diferencia entre revisiones de «Tsunami»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.193.107.109 a la última edición de PePeEfe
Línea 154:
 
== Sistemas de alerta ==
El sistema de alerta mas utilizado es el de el negro que esta pescando en la costa y sale corriendo medio en pedo hasta la ciudad diciendo que viene una re ola... pero para cuando llega ya estan todos ahogados como unos giles
 
Muchas ciudades alrededor del Pacífico, sobre todo en [[México]], [[Japón]], [[Ecuador]], [[Perú]], [[Chile]] y en [[Hawái]], disponen de sistemas de alarma y planes de evacuación en caso de un maremoto peligroso. Diversos [[sismología|institutos sismológicos]] de diferentes partes del mundo se dedican a la previsión de maremotos, y la evolución de éstos es monitorizada por [[satélite artificial|satélites]]. El primer sistema, bastante rudimentario, para alertar de la llegada de un maremoto fue puesto a prueba en [[Hawái]] en los [[años 1920|años veinte]]. Posteriormente se desarrollaron sistemas más avanzados debido a los maremotos del [[1 de abril]] de [[1946]] y el [[23 de mayo]] de [[1960]], que causaron una gran destrucción en [[Hilo (Hawái)]]. Los [[Estados Unidos]] crearon el [[Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico]] en [[1949]], que pasó a formar parte de una red mundial de datos y prevención en [[1965]].