Diferencia entre revisiones de «Ser vivo»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.141.195.6 (disc.) a la última edición de Xqbot
Línea 46:
* [[Adaptación]]. Las especies [[Evolución biológica|evolucionan]] y se adaptan al ambiente.
 
===Autopoiecis Autopoiesis ===
Una forma alternativa de definir a los seres vivos es mediante el concepto de [[autopoiesis]], introducido por los doctores [[Humberto Maturana]] y [[Francisco Varela]]. La idea es definir a los sistemas vivientes por su organización más que por un conglomerado de funciones.<ref name="Maturana1972">Humberto Maturana y Francisco Varela. 1972. ''De Máquinas y Seres Vivos: Una teoría sobre la organización biológica.'' Santiago de Chile.</ref> Un sistema se define como autopoiético cuando las moléculas producidas generan la misma red que las produjo y especifican su extensión. Los seres vivos son sistemas que viven mientras conserven su organización. Todos sus cambios estructurales son para adaptarse al medio en el cual ellos existen. Para un observador externo al sistema, esta organización aparece como auto-referida. Las células son los únicos sistemas vivos primarios, es decir aquellos capaces de mantener su autopoiesis en forma autónoma.yo Los organismos pluricelulares formados por células poseen características similares a las de las células,maria pazparticularmente stallael ehestado creadoestable, estapero paginasu paravida queles todoses losconcedida quepor necesitenla informacionorganización sobreautopoiética naturalesde puedanlas hacedercélulas aque estalos pagina....constituyen.
 
=== Los virus, un caso especial ===