Diferencia entre revisiones de «Programa FACA»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 85.137.113.10 a la última edición de Sorruno
Línea 98:
Al mismo tiempo, el F-18 fue el único caza de los que han servido durante la democracia española en entrar en combate. Fue durante la campaña en la antigua Yugoslavia cuando el destacamento Ícaro realizó incursiones en [[Serbia]] y [[Bosnia-Herzegovina]] contra pistas de aterrizaje y aeródromos. Para estas misiones fue necesario introducir mejoras de urgencia, con el fin de dotar a los aviones de los sistemas mínimos para hacerlos compatibles con los del resto de la Alianza.<ref name="avion279">[[Eduardo Cuadrado]], Modernización de los F/A-18 españoles, nº 279 de [[Avión Revue]], [[Motor Press Ibérica]], [[Madrid]], septiembre de [[2005]]</ref>
 
Pese a los buenos resultados operativos y a la revolución que supuso, los distintos gobiernos españoles de uno u otro signo nunca más volvieron a adquirir aeronaves estadounidenses, con la excepción de los helicópteros [[SH-60 Seahawk]] para la Armada y los aviones [[Harrier II]], que eran la única opción posible para el portaaviones ''Príncipe de Asturias''. Todos los programas posteriores, por una u otra razón, fueron ganados por empresas europeas.:
 
* En [[1996]], un comité evaluador del Ejército de Tierra eligió el [[UH-60 Black Hawk]] como helicóptero de transporte, quedando clasificado en segundo lugar el [[Bell 412|AB412]] y en tercero el [[Eurocopter Cougar]].<ref>[http://www.militar.org.ua/foro/material-de-las-famet-t9791-240.html Foro Militar General - Material de las FAMET]</ref> Pero se decidió adquirir éste último modelo (el más caro de los tres), que ha servido en todos los escenarios donde los intereses de España lo han requerido.<ref name="avion190">[[José María Saenz]], Apache, el Ejército ha elegido, nº 190 de [[Avión Revue]], [[Motor Press Ibérica]], [[Madrid]], abril de [[1990]]</ref> Ello motivó una duras declaraciones del entonces Jefe de Estado Mayor del Ejército, el Teniente General José Faura Martín, en su comparecencia ante el Congreso de los Diputados, donde preguntó ''"por qué no se permite a las FAMET comprar lo que necesitan"'' y declaró: ''"El Ejército de Tierra se ha definido claramente por el Black Hawk. Creemos que es un helicóptero de más posibilidades, de menos consumo, de más capacidad, en fin, tiene más autonomía y una serie de ventajas'' (...) ''un helicóptero militar hecho para militares, y no como el Super Puma, que es un helicóptero civil adaptado al tema militar'' (...) ''Que se lo den al ICONA, o a otro, porque las FAMET no lo quieren"''.<ref>[http://www.belt.es/noticias/2005/agosto/23/cougar.asp El Ejército de Tierra rechazó el «Cougar» en 1995 al considerarlo un helicóptero «civil»]</ref><ref>[http://www.militar.org.ua/foro/material-de-las-famet-t9791-255.html Foro Militar General - Material de las FAMET]</ref><ref>[http://www.periodistadigital.com/politica/object.php?o=153203 El helicóptero donde murieron los 17 militares carecía de defensa antimisiles]</ref> Esta compra fue relacionada con la mejora en esos tiempos de las relaciones entre España y Francia que permitió la extradición del etarra Ignacio Etxeberria, alias "Mortadelo", lo que le valió a los helicópteros Cougar del Ejército de Tierra el apodo de "Mortadelos"<ref>[http://terranoticias.terra.es/nacional/articulo/zapatero_hospital_gomez_ulla_454065.htm. Los "Cougar", las FAMET y la ISAF]</ref>
* En [[1998]] nuevamente se descartó el helicóptero de ataque Tigre por no cumplir los requerimientos del Ejército de Tierra, tomando como mejor opción el [[AH-64 Apache]]. Sin embargo, en [[2003]] se optó por comprar sólo [[Eurocopter Tigre]],<ref name="avion190" /> pese a todos los retrasos y problemas que la decisión ha supuesto.<ref name="avion288bis">[[José María Sáenz]], Programa Tigre para las FAMET, nº 288 de [[Avión Revue]], [[Motor Press Ibérica]], [[Madrid]], junio de [[2006]]</ref>
* Para el avión que debía acompañar al F-18, España decidió unirse al programa [[Eurofighter]], asumiendo todos los retrasos, problemas y gastos adicionales.
* Para el avión de carga, España se unió al proyecto europeo [[A-400M]] descartando los sustitutos ya existentes en Estados Unidos del también norteamericano [[C-130]] Hércules. A pesar de la experiencia negativa del Eurofighter.
* En 2005, aunque era conocida la preferencia de la Armada, bien por el [[AgustaWestland AW101]], bien por el [[MH-60S]],<ref>[http://www.infodefensa.com/esp/especiales/especiales.asp?cod=156&valor=6 Infodefensa - Los helicópteros que quiere la Armada]</ref> y del Ejército del Aire por el [[EC 725]] Caracal,<ref>[http://www.airliners.net/photo/Eurocopter/Eurocopter-EC-725AP-Caracal/1488216/L/ "Caracal" en pruebas en la base aérea de Son Sant Joan, febrero de 2009]</ref> el ministro [[José Bono]] decidió adquirir los [[NH90]] para equipar a los tres ejércitos,<ref name="avion277">[[José María Sáenz]], España compra el NH90, nº 277 de [[Avión Revue]], [[Motor Press Ibérica]], [[Madrid]], julio de [[2005]]</ref> ubicándose la fábrica de los mismos en su Albacete natal.
* Para sustituir a los Harrier, la única alternativa se cree que serán los [[F-35]] y a él se han unido todos los usuarios extranjeros de aquel avión, excepto España<ref name="avion292">[[Julio Maíz]], F-35, Nubarrones en el horizonte, nº 292 de [[Avión Revue]], [[Motor Press Ibérica]], [[Madrid]], octubre de [[2006]]</ref> quien, a fecha de 2006, no había tomado ninguna decisión ni firmado ninguna [[carta de intención]].
Sin embargo las compras de materiales bélicos dentro del mercado europeo, ha reportado a la industria española, enormes ventajas, tanto económicas con las diferentes concesiones de cargas de trabajo, como tecnológicas, todos estos beneficios, no habrían sido posibles con la adquisición de materiales estadounidenses.
En cuanto a las opiniones de los militares españoles en la adquisición de materiales, es una opinión exclusívamente técnica, no teniendo niguna vinculación con las decisiones finales del gobierno.
 
== Véase también ==