Diferencia entre revisiones de «Programa FACA»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 85.137.113.10 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 99:
 
Pese a los buenos resultados operativos y a la revolución que supuso, los distintos gobiernos españoles de uno u otro signo nunca más volvieron a adquirir aeronaves estadounidenses, con la excepción de los helicópteros [[SH-60 Seahawk]] para la Armada y los aviones [[Harrier II]], que eran la única opción posible para el portaaviones ''Príncipe de Asturias''. Todos los programas posteriores, por una u otra razón, fueron ganados por empresas europeas:
 
El programa FACA trajo consigo una gran cantidad de contra-prestaciones a nivel industrial y económico. Se realizaron transferencias de tecnologías de primer nivel y se obtuvo el compromiso del retorno de 1800 millones de pesetas en la compra de diversos productos españoles. Es de resaltar que el contrato incluía casi pleno acceso a todo tipo de modificaciones sobre el mismo en comparación con otro tipo de contratos, que obligan al comprador a recurrir a la casa matriz para realizar modificaciones al modelo básico. De esta manera, en la actualidad el F-18 español ha sido fuertemente modificado gracias a aquellas condiciones de compra, logrando una amplia adaptación a las capacidades y necesidades del Ejercito del Aire. Hay que señalar también que la cesión de novísimas tecnologías por medio de este programa posibilito a España participar en proyectos de futuro de enorme transcendencia, como el EFA.
En el campo económico, hay que decir que, pese a haber pasado tantos años desde la firma de los acuerdos, estos aun siguen aportando dinero al comprador mediante el uso de la cesión de tecnología. De esta manera se ha calculado que el precio del programa ya fue recuperado hace tiempo.
 
* En [[1996]], un comité evaluador del Ejército de Tierra eligió el [[UH-60 Black Hawk]] como helicóptero de transporte, quedando clasificado en segundo lugar el [[Bell 412|AB412]] y en tercero el [[Eurocopter Cougar]].<ref>[http://www.militar.org.ua/foro/material-de-las-famet-t9791-240.html Foro Militar General - Material de las FAMET]</ref> Pero se decidió adquirir éste último modelo (el más caro de los tres), que ha servido en todos los escenarios donde los intereses de España lo han requerido.<ref name="avion190">[[José María Saenz]], Apache, el Ejército ha elegido, nº 190 de [[Avión Revue]], [[Motor Press Ibérica]], [[Madrid]], abril de [[1990]]</ref> Ello motivó una duras declaraciones del entonces Jefe de Estado Mayor del Ejército, el Teniente General José Faura Martín, en su comparecencia ante el Congreso de los Diputados, donde preguntó ''"por qué no se permite a las FAMET comprar lo que necesitan"'' y declaró: ''"El Ejército de Tierra se ha definido claramente por el Black Hawk. Creemos que es un helicóptero de más posibilidades, de menos consumo, de más capacidad, en fin, tiene más autonomía y una serie de ventajas'' (...) ''un helicóptero militar hecho para militares, y no como el Super Puma, que es un helicóptero civil adaptado al tema militar'' (...) ''Que se lo den al ICONA, o a otro, porque las FAMET no lo quieren"''.<ref>[http://www.belt.es/noticias/2005/agosto/23/cougar.asp El Ejército de Tierra rechazó el «Cougar» en 1995 al considerarlo un helicóptero «civil»]</ref><ref>[http://www.militar.org.ua/foro/material-de-las-famet-t9791-255.html Foro Militar General - Material de las FAMET]</ref><ref>[http://www.periodistadigital.com/politica/object.php?o=153203 El helicóptero donde murieron los 17 militares carecía de defensa antimisiles]</ref> Esta compra fue relacionada con la mejora en esos tiempos de las relaciones entre España y Francia que permitió la extradición del etarra Ignacio Etxeberria, alias "Mortadelo", lo que le valió a los helicópteros Cougar del Ejército de Tierra el apodo de "Mortadelos"<ref>[http://terranoticias.terra.es/nacional/articulo/zapatero_hospital_gomez_ulla_454065.htm. Los "Cougar", las FAMET y la ISAF]</ref>