Diferencia entre revisiones de «Parlamento»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 193.153.253.173 a la última edición de AVBOT
Línea 71:
La prohibición del mandato imperativo asegura a los parlamentarios la libertad de voto en todas las cuestiones sometidas a las Cámaras, sin atender a instrucciones que puedan impartir sus electores o sus partidos políticos; no obstante, el concepto de disciplina que un Partido busca al momento de la votación hace que, aunque éstos no pueden anular el voto emitido por el parlamentario, puedan tomar represalias contra él como dejar de incluirlo en su lista electoral para las siguientes elecciones o incluso expulsarlo de la formación política. Frente a esto, el parlamentario puede hacer uso de la Objeción de Conciencia para que, si bien queda impedido para votar en contra de los intereses de la colectividad a la que pertenece, no pueda ser obligado a apoyar con su voto la opinión mayoritaria del Partido sobre el asunto en cuestión, al cual se opone el objetor o los objetores.
 
== Las funciones del Parlamento ==
pedooooooooooooooooooooooooooosssssssssssssssss<nowiki>[[Media:Introduce aquí texto sin formato]][[Archivo:[[Ejemplo.jpg]]]]</nowiki>
El Parlamento tiene atribuidas diversas funciones en los diferentes países, aunque es posible precisar una serie de prerrogativas comunes a la mayoría de ellos y enumerar otras que le corresponden según se trate de un sistema político parlamentario o presidencialista.
 
En general, corresponde al Parlamento la mayoría de los países:
**La elaboración y aprobación de las Leyes.
**La elección de los integrantes del Poder Ejecutivo o al menos la fiscalización de su acción.
**La orientación de la política pública y de las líneas de actuación del Estado.
**La integración de otros órganos constitucionales.
 
En el sistema parlamentario, los integrantes del Gobierno mantienen sus cargos sólo mientras conserven la confianza del Parlamento, o su caso de una de las Cámaras de éste. El Jefe del Gobierno y los demás miembros del mismo suelen ser nombrados por el Jefe del Estado, sea un Monarca o un Presidente, pero dependen del Parlamento, ante el que responden de su gestión política. En estos casos el Parlamento dispone de dispositivos constitucionales para derribar al Gobierno, como la adopción de una moción de censura o la desaprobación de una cuestión de confianza planteada por el Ejecutivo.
 
En el sistema presidencialista, los integrantes del Gobierno no son electos por el Parlamento, pero en muchos casos el Presidente sólo puede nombrar para el Ejecutivo a personas que el Parlamento o una de sus Cámaras apruebe mediante una mayoría determinada, y en prácticamente todos los países el Parlamento tiene la opción de procesar y sentenciar a los funcionarios públicos, incluido el Presidente de la República, un procedimiento llamado juicio político que puede concluir con la destitución e inhabilitación del acusado.
 
== Véase también ==