Diferencia entre revisiones de «Déficit presupuestario»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.253.203.135 a la última edición de Qaeao12
Línea 1:
==Concepto==
El concepto de '''déficit fiscal''' describe la situación en la cual los gastos realizados por el Estado u otras entidades públicas en un determinado período, normalmente un año, superan a sus ingresos.
 
Cuando se habla de déficit público se está haciendo referencia al déficit del conjunto de las administraciones públicas de un país, así como por ejemplo si nos referimos al caso español; dentro del déficit público se encontraría una parte originada por el Estado, otra por las Comunidades Autónomas y otra por los Ayuntamientos, siendo el déficit público la suma de todas ellas.
'''
Déficit fiscal en una economía cerrada: '''
Se supone que el gobierno no tiene acceso al endeudamiento directo con el público, ni dentro ni fuera del país, y que sus reservas internacionales se han agotado. Por lo tanto, la única opción que le queda es endeudarse con el banco central.
 
== Medida del déficit ==
La medida cuantitativa del déficit presupuestario se hace a través de la [[Contabilidad nacional]] que da la medida más exacta de éste.
El criterio que sigue la Contabilidad Nacional es un criterio de obligaciones contraídas, independiente de los pagos y cobros efectuados.
 
Para medir su importancia en una economía se recurre al ratio que representa el déficit sobre el [[Producto Interior Bruto]] que da una idea de la importancia y la trascendencia de éste.
 
== El nacimiento del déficit en los años setenta ==
La existencia de déficits de los presupuestos públicos en los países ha sido un hecho que se empezó a generalizar en los años siguientes a la [[Crisis del petróleo de 1973]].