Diferencia entre revisiones de «Revolución mexicana»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.161.62.160 a la última edición de Angel GN
Línea 16:
 
== Fin del Porfiriato ==
El ministro de Hacienda, [[José Yves Limantour]], que se encontraba en [[Europa]], regresó a [[México]], vía [[Nueva York]] donde los revolucionarios se entrevistaron con él y le entregaron proposiciones para que las pusiera en manos del General Díaz, a fin de llegar a un acuerdo. Limantour, al mismo tiempo, quedó muy impresionado por la actitud hostil del gobierno de [[Estados Unidos]] hacia [[Porfirio Díaz]] pues le reprochaban al gobierno mexicano la entrada de capital europeo en el país. Una vez llegado a [[México]], Limantour exhortó a [[Porfirio Díaz]] a efectuar diversos cambios y reformas políticas al país. Varios emisarios de Díaz se entrevistaron con los rebeldes y se convino un armisticio, pero como no se pudo llegar a ningún acuerdo. Los rebeldes, comandados por [[Pascual Orozco]] en el Norte atacaron [[Ciudad Juárez]], que cayó en mayo en 1911, desde allí Madero envió un telegrama exigiendo nuevamente la renuncia de los dos líderes del país.
 
El [[21 de mayo]] de [[1911]] se celebraron los [[Tratados de Ciudad Juárez]], entre delegados porfiristas y revolucionarios, en donde se aceptaba la renuncia de [[Porfirio Díaz]] y de [[Ramón Corral]] después de 30 años de haber gobernado el país. El día 25 renunciaron a sus cargos, marcando el fin del porfiriato. [[Porfirio Díaz]] salió de la capital y se embarcó en [[Veracruz]] rumbo a [[Europa]], en donde murió el 2 de julio de [[1915]], en la ciudad de [[París]].
Línea 22:
Pese a las diferencias ideológicas, [[magonistas|fuerzas del PLM]] y [[maderistas]], habían cooperado para derrotar a [[Porfirio Díaz]] desde [[1910]], sin embargo al firmar [[Francisco I. Madero]] los [[Tratados de Ciudad Juárez]], muchos de los afiliados al PLM se unieron a su causa, y los que no, fueron fusilados, apresados o perseguidos por los maderistas, ahora apoyados por el ejército federal del porfiriato. La [[Junta Organizadora del Partido Liberal Mexicano]] en [[Los Ángeles]] no reconoció los Tratados de Ciudad Juárez y continuó promoviendo la lucha armada, con una postura orientada abiertamente al [[anarcocomunismo]], contra todo [[gobierno]], [[clero]] y [[capital]].
 
Entre enero y junio de [[1911]], la acción más significativa del PLM fue la [[Rebelión de Baja California]], territorio que el PLM tomó con el apoyo de extranjeros [[socialistas]] y [[anarquistas]] afiliados al grupo [[Trabajadores Industriales del Mundo]] en [[1911]], pero fueron combatidos por los soldados federales —y luego por los [[maderistas]]— , quienes los derrotaron finalmente con el apoyo del gobierno de los [[Estados Unidos]].
 
== El gobierno de Madero ==