Diferencia entre revisiones de «Sacrificios humanos en la América precolombina»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de ToAS10jamon a la última edición de AVBOT
Línea 1:
[[Media:Ejemplo.ogg]]{{Artículo bueno}}
El '''sacrificio humano en el mundo [[prehispánico]]''' fue una práctica religiosa que se realizaba en el contexto de ciertos cultos de los pueblos indígenas de [[América]].
[[Archivo:Azteken-Menschenopfer.jpg|right|400px|thumb|Sacrificios humanos mostrados en el ''[[Códice Magliabechiano]]''.]]
[[Archivo:Azteken-
== Menschenopfer ==
 
==
== Texto de titular ==
<nowiki>jjxjxj jzjkbghhanxaxzasddg--~~~~--~~~~--~~~~--~~~~
----
''xmmxmjihihou[[jjbjjkb''bbbbb''bb'''''Texto en cursiva'''bb'''bkjbkbhh[[Archivo:n[<nowiki>http://www.ejemplo.com Título del enlace</nowiki><math>8709778798</math>]]]''''''''']]''</nowiki> ==
.jpg|right|400px|thumb|Sacrificios humanos mostrados en el ''[[Códice Magliabechiano]]''.]]
Está documentado tanto por los códices como la iconografía precolombina en general. Aunque los casos más conocidos son los correspondientes al área [[mesoamérica|mesoamericana]],<ref>[http://www.jornada.unam.mx/2006/08/02/a04n1cul.php Jornada.Unam.mx] (artículo de ''[[La Jornada]]'')</ref> su existencia está probada también en el [[Imperio inca|incario]] y otras partes del continente. La práctica del sacrificio humano en las religiones indígenas fue una cuestión condenada por los europeos a su llegada a América en el [[siglo XVI]].
La corriente mayoritaria y más aceptada en la historiografía y la arqueología de América no niega la existencia de estas prácticas. Aunque hay quienes sugieren que esta práctica es una leyenda de origen etnocéntrico europeo.<ref name=ref_duplicada_2>{{cita libro|autor = Moctezuma Barragán, Pablo|año = 2004|título = Moctezuma y el Anahuac: una visión mexicana|editorial = México, D. F.: Noriega Editores|id = ISBN 968-18-6596-0}}</ref><ref name=ref_duplicada_1>[http://jqjacobs.net/anthro/cannibalism.html Jacobs, James Q (2004). ''The Cannibalism Paradigm: Assessing Contact Period Ethnohistorical Discourse'']</ref> Lo cierto es que hay abundante evidencia arqueológica e histórica que da cuenta de ella.<ref>[http://www.arqueomex.com/S8N5SacrificioEsp63.html] – artículo de Michel Graulich</ref> Un punto de acuerdo entre ambas posturas es que el sacrificio humano debe ser entendido en su contexto histórico y cultural, y no de modo sensacionalista, especialmente por el hecho de que sacrificios humanos hubo en otras partes del mundo, no sólo entre los pueblos indígenas precolombinos.<ref name="La Jornada">[http://www.jornada.unam.mx/2003/07/18/02an1cul.php?origen=cultura.php&fly=2] – artículo de ''La Jornada''</ref>