Diferencia entre revisiones de «Expropiación del petróleo en México»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.127.227.186 a la última edición de Jaontiveros
Línea 1:
La '''Expropiación Petrolera''', es el resultado de la implementación de la Ley Expropiación de 1937 y del Artículo 27 de la [[Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos|Constitución Mexicana]] aplicados a las compañías petroleras el [[18 de marzo]] de [[1938]], por el [[Presidente de México|Presidente de la República]], Gral. [[Lázaro Cárdenas del Río]].
 
== Antecedentes ==
La política de apoyo a la organización de los obreros y la fundación de [[Petromex]] (después [[Petróleos Mexicanos|PEMEX]]), seguida por parte del Presidente Lázaro Cárdenas, fueron los antecedentes más cercanos a la expropiación [[petróleo|petrolera]].
 
En [[1924]], tras varios fallidos intentos de [[huelga]] reprimidos y disueltos por el ejército, se emplazó a huelga en [[Tampico]] contra la refinería "El Águila", en la cual los trabajadores resultaron triunfantes al lograr que la empresa reconociese al sindicato y se concertase la firma de un contrato colectivo de trabajo.
 
El [[16 de agosto]] de [[1935]] se constituyó el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana y una de sus primeras acciones fue la redacción de un proyecto de contrato en el que se solicitaba una jornada de 40 horas y el pago del salario completo en caso de enfermedad y que pretendía sustituir los distintos contratos colectivos que regían las relaciones laborales en las compañías petroleras, a las que se les envió. El [[3 de noviembre]] de [[1937]] se les exigió la firma del contrato colectivo y el [[17 de mayo]] el sindicato emplazó a [[huelga]] en caso de no cumplir tal demanda. En los primeros días de [[junio]] el sindicato demandó a las compañías petroleras ante la [[Junta General de Conciliación y Arbitraje]]. Dicha huelga finalmente estalló el [[31 de mayo]] y se levantó el [[9 de junio]].
 
La lucha de los trabajadores petroleros fue bien vista por el Presidente y la población, a pesar de los problemas causados por la escasez de petróleo.