Diferencia entre revisiones de «Satélite artificial»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.13.140.50 a la última edición de SieBot
Línea 3:
Un '''satélite''' es cualquier objeto que [[Órbita|orbita]] alrededor de otro, que se denomina ''principal''. Los '''satélites artificiales''' son [[nave espacial|naves espaciales]] fabricadas en la Tierra y enviadas en un [[vehículo de lanzamiento]], un tipo de [[cohete]] que envía una carga útil al [[espacio exterior]]. Los satélites [[artificial]]es pueden orbitar alrededor de [[Satélite natural|lunas]], [[cometa]]s, [[asteroide]]s, [[planeta]]s, [[estrella]]s o incluso [[galaxia]]s. Tras su vida útil, los satélites artificiales pueden quedar orbitando como [[basura espacial]].
 
== Antecedentes históricos ==
==cabezas del navo
La primera representación ficticia conocida de un satélite artificial lanzado a una órbita alrededor de la Tierra aparece en un [[cuento]] de [[Edward Everett Hale]], ''The Brick Moon''y dirigido por Hugo Liscano (La luna de ladrillos). El cuento, publicado por entregas en [[Atlantic Monthly]], se inició en 1869.<ref>
{{cita web | url = http://www.gutenberg.org/etext/1633 | title = The Brick Moon and Other Stories by Edward Everett Hale | publisher = Proyecto Gutenber | language = en inglés}}</ref><ref>
{{cita web | url = http://cdl.library.cornell.edu/gifcache/moa/atla/atla0024/00005.TIF6.gif | title = Contents - The Atlantic monthly. Volume 24, Issue 141 | publisher = Cornell University Library}}</ref> El objeto del título se trataba de una ayuda para la navegación pero que por accidente fue lanzado con personas en su interior. La idea reaparece de nuevo en ''[[Los quinientos millones de la begún]]'' de [[Julio Verne]] de 1879. En este libro, sin embargo, se trata de un resultado inintencionado del villano al construir una pieza de artillería gigante para destruir a sus enemigos, comunicando al [[proyectil]] una velocidad superior a la pretendida.
 
En 1903, el [[Rusia|ruso]] [[Konstantín Tsiolkovski]] publicó ''"La exploración del espacio cósmico por medio de los motores de reacción "'', que es el primer tratado académico sobre el uso de cohetes para lanzar naves espaciales. Calculó que la [[velocidad orbital]] requerida para una órbita mínima alrededor de la Tierra es aproximadamente 8 km/s y que se necesitaría un [[cohete multietapa|cohete de múltiples etapas]] que utilizase oxígeno líquido e hidrógeno líquido como combustible. Durante su vida, publicó más de 500 obras relacionadas con el viaje espacial, propulsores de múltiples etapas, estaciones espaciales, escotillas para salir de una nave en el espacio y un sistema biológico cerrado para proporcionar comida y oxígeno a las colonias espaciales. También profundizó en las teorías sobre máquinas voladoras más pesadas que el aire, trabajando de forma independiente en mucho de los cálculos que realizaban los [[hermanos Wright]] en ese momento.
 
En 1928, [[Herman Potočnik]] publicó su único libro, ''Das Problem der Befahrung des Weltraums - der Raketen-motor'' (El problema del viaje espacial - el motor de cohete), un plan para progresar hacia el espacio y mantener presencia humana permanente. Potočnik diseñó una estación espacial y calculó su [[órbita geoestacionaria]]. También describió el uso de naves orbitales para observaciones pacíficas y militares y como se podrían utilizar las condiciones del espacio para realizar experimentos científicos. El libro describía satélites geoestacionarios y discutía sobre la comunicación entre ellos y la tierra utilizando la radio pero no sobre la idea de utilizarlos para comunicación en masa y como estaciones de telecomunicaciones.
 
En 1945, el escritor británico de ciencia ficción [[Arthur C. Clarke]] concibió la posibilidad para una serie de [[Satélite de comunicaciones|satélites de comunicaciones]] en su artículo en [[Wireless World]]<ref>[http://www.lsi.usp.br/~rbianchi/clarke/ACC.ETRelaysFull.html Versión facsímil del artículo "Extra Terrestrial Relays" por Arthur C. Clarke]</ref> Clarke examinó la [[logística]] de un lanzamiento de satélite, las posibles órbitas y otros aspectos para la creación de una red de satélites, señalando los beneficios de la comunicación global de alta velocidad. También sugirió que tres satélites geoestacionarios proporcionarían la cobertura completa del planeta.
 
== Historia de los satélites artificiales ==