Diferencia entre revisiones de «Jack el Destripador»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Spirit-Black-Wikipedista (disc.) a la última edición de Andreasmperu
Línea 19:
'''Jack el Destripador''' (''Jack the Ripper'' en [[Idioma inglés|inglés]]) es el [[seudónimo]] más conocido dado a un [[asesino en serie|asesino serial]] no identificado cuyos crímenes se cometieron principalmente en el distrito de [[Whitechapel]], en [[Londres]] —así como en regiones empobrecidas aledañas— en [[1888]]. El apodo se originó de [[Dear Boss letter|una carta]] en la que alguien se adjudicó los asesinatos bajo este mote y, como resultado de su difusión por los medios de comunicación, dicha identidad pasó a ser conocida por la sociedad en general. A pesar de ello, varias fuentes consideran que el documento se trata realmente de una broma elaborada por algún periodista, en su intento de aumentar el interés en la historia y, al mismo tiempo, escandalizarla. Otros seudónimos con los que también es conocido el homicida son «El asesino de Whitechapel», «Mandil de cuero» y «Genio independiente», este último acuñado en una carta por [[George Bernard Shaw]].<ref>Carta escrita por [[George Bernard Shaw]].<br /> {{Cita|¿Permitirán que haga un comentario acerca del éxito del asesino de Whitechapel a la hora de atraer la atención por un momento hacia la cuestión social, mientras nosotros los demócratas sociales convencionales perdíamos el tiempo en educación, agitación y organización? Un «genio independiente» ha decidido actuar por su cuenta.}}</ref>
 
Con frecuencia, Jack el Destripador es descrito como un asesino inteligente, eficaz, burlón, astuto, frío y obsesionado por el asesinato.<ref>{{cita libro |apellido=[[Gabriel Antonio Pombo|nombre= Gabriel |enlaceautor= |título=]]. ''El monstruo de Londres. La leyenda de Jack el Destripador''|url= |fechaacceso=9 de marzo de 2010 |idioma= |otros= |edición= |año= |editor= |editorial= |ubicación= |isbn=, ISBN 9974805171|capítulo= |páginas= |cita= }}</ref> Los ataques atribuidos a él involucran a [[Prostitución|mujeres prostitutas]] de barrios pobres, con un ''[[modus operandi]]'' de [[Decapitación |degollamiento]], [[estrangulación]] e intervención abdominal. La extracción de los [[órgano]]s internos de al menos tres de las víctimas llevó a pensar que el asesino tenía conocimientos [[Anatomía|anatómicos]] o [[Cirugía|quirúrgicos]]. Por otra parte, los rumores de que los asesinatos estaban relacionados entre sí se intensificaron entre septiembre y octubre de 1888, período en el que apareció una gran cantidad de misivas alborotadoras escritas por uno o varios sujetos anónimos, y enviadas a [[Scotland Yard]] y los medios. [[Desde el infierno|Uno de los textos]], recibido por [[George Lusk]] del [[Comité de Vigilancia de Whitechapel]], incluía medio [[riñón]] humano conservado, supuestamente de una de las víctimas. Debido al excelso carácter brutal de los asesinatos, y la atención que los medios de comunicación le dieron a los eventos, el público creyó que en verdad se trataba de un único asesino: Jack el Destripador. Asimismo, la amplia cobertura de los periódicos provocó una increíble notoriedad a nivel internacional. Una investigación sobre los [[asesinatos en Whitechapel]] cometidos hasta [[1891]] no pudo resolver con certeza si todos los crímenes se conectaban con los asesinatos en 1888; para entonces, la leyenda de Jack el Destripador comenzaba a solidificarse.
 
Debido a que los homicidios jamás fueron resueltos, las leyendas en torno a ellos se convirtieron en una combinación de investigación histórica genuina, [[Folklore|folclórica]], y [[Pseudohistoria|pseudohistórica]]. Desde entonces, se tiene constancia de más de un centenar de teorías sobre la identidad del Destripador, mientras que los acontecimientos han influido en múltiples obras de ficción literarias, cinematográficas y artísticas.
 
== Contexto histórico ==
A mediados del [[siglo XIX]], [[Inglaterra]] experimentó una gran afluencia de inmigrantes [[Irlanda|irlandeses]], lo cual sobrepobló las principales ciudades inglesas, incluyendo la zona [[East End]] de [[Londres]]. A partir de [[1882]], los refugiados [[Pueblo judio|judios]] del [[Europa Oriental|este de Europa]] y la [[Imperio ruso|Rusia imperial]] se alojaron en una única área en todo el país:<ref>{{cita libro |apellido= Kershen|nombre=, Anne J.|enlaceautor= |título=, "The Immigrant Community of Whitechapel at the Time of the Jack the Ripper Murders", "Mappingen theWerner, Eastpp. End Labyrinth"|url= |fechaacceso=9 de marzo de 2010 |idioma= |otros= |edición= |año= |editor=65–97; Vaughan, Laura.|editorial=, |ubicación="Mapping |isbn=the |capítulo=East |páginas=End WernerLabyrinth", pp. 65–97 yen Werner, p. 225|cita= }}</ref> una de ellas, la [[Parroquia (civil)|parroquia]] de [[Whitechapel]], en East End, comenzó a resentir los estragos del exceso de población, provocando un decaimiento en las condiciones de trabajo y vivienda, así como el establecimiento de una subclase económica masiva.<ref>[http://booth.lse.ac.uk/ ''Life and Labour of the People in London'' (Londres: Macmillan, 1902–1903)] (archivo en línea de [[Charles Booth]]) 5 de agosto de 2008</ref> De igual manera, los robos, la violencia y la dependencia al alcohol se convirtieron en asuntos de naturaleza habitual para sus habitantes, mientras que la pobreza endémica encaminó a muchas mujeres a recurrir a la [[prostitución]] como último recurso para subsistir. En octubre de [[1888]], la [[Policia Metropolitana de Londres]] estimó que había un total de 1.200 prostitutas y 62 [[burdel]]es en Whitechapel.<ref>Evans y Skinner, ''Jack the Ripper: Letters from Hell'', p. 1; reporte de la policía que data del 25 de octubre de 1888, MEPO 3/141 ff. 158–163. Citado en: Evans y Skinner, ''The Ultimate Jack the Ripper Sourcebook'', p. 283; Rumbelow, p. 12</ref> Asimismo, los problemas económicos estuvieron acompañados de un constante incremento en las tensiones sociales. Entre [[1886]] y [[1889]], manifestaciones ordinarias, como la del [[13 de noviembre]] de [[1887]] (fecha históricamente conocida como [[Domingo Sangriento (1887)|Domingo Sangriento]]), incitaron a la intervención policíaca y al clima de intranquilidad urbana.<ref>Begg, ''Jack the Ripper: The Definitive History'', pp. 131–149; Evans y Rumbelow, pp. 38–42; Rumbelow, pp. 21–22</ref> El [[racismo]], la [[delincuencia]], los disturbios colectivos y privaciones reales alimentaron las percepciones conocidas hasta el momento de que Whitechapel era una «madriguera» de inmoralidad.<ref>Marriott, John, "The Imaginative Geography of the Whitechapel murders", en Werner, pp. 31–63</ref> En [[1888]], dichas ideas se fortalecieron cuando una serie de grotescos y depravados homicios, atribuidos a un tal «Jack el Destripador», recibieron una considerable atención en los medios.<ref>Haggard, Robert F. (1993), "Jack the Ripper As the Threat of Outcast London", ''Essays in History'', vol. 35, Corcoran Department of History at the University of Virginia.</ref>
 
== Asesinatos ==
Línea 30:
[[Archivo:Whitechapel Spitalfields 7 murders.JPG|thumb|left|300px|Mapa victoriano de Londres marcado con siete puntos rojos, ubicados a pocas calles uno del otro, que representan a los escenarios de los primeros siete asesinatos de Whitechapel: calle Osborn (centro a la derecha), [[Martha Tabram|George Yard]] (centro a la izquierda), calle Hanbury (arriba), Buck's Row (borde derecho), calle Berner (abajo a la derecha), Mitre Square (abajo a la izquierda) y calle Dorset (en el centro, a la izquierda).]]
 
El considerable número de horrendos ataques cometidos contra mujeres en el East End durante esta época vuelve incierto el hecho de que varias víctimas hayan sido asesinadas por un único individuo.<ref>{{Harv |Woods, Paul;and Baddeley, Gavin|2009|p. p=20}}</ref> Once homicidios aislados, ocurridos entre el [[3 de abril]] de 1888 y el [[13 de febrero]] de 1891, se incluyeron en una investigación llevada a cabo por la Policia Metropolitana de Londres, agrupándose bajo la denominación de «asesinatos en Whitechapel».<ref name="met">{{Citation |url=http://www.met.police.uk/history/ripper.htm|title=The Enduring Mystery of Jack the Ripper|publisher=Policia Metropolitana de Londres|accessdate=31 de enero de 2010}}</ref><ref>Cook, pp. 33–34; Evans and Skinner, ''The Ultimate Jack the Ripper Sourcebook'', p. 3</ref> Las opiniones varían en cuanto a si dichos homicidios debieran ser atribuidos a la misma persona o no, sin embargo cinco de los once delitos (conocidos como «los cinco canónicos») son asociados directamente al Destripador.<ref>Cook, p. 151</ref> La mayoría de los expertos señala la cortadura de garganta, la mutilación abdominal y en el área genital, la extracción de órganos internos y las amputaciones faciales como rasgos distintivos del ''modus operandi'' de Jack el Destripador.<ref name=keppel/> Debido a que los primeros dos casos en el expediente (cuyas víctimas fueron [[Emma Elizabeth Smith]] y [[Martha Tabram]]) no coinciden con este patrón, no se consideran como canónicos.<ref>Evans and Rumbelow, pp. 47–55</ref>
 
Smith fue asaltada sexualmente en la calle Osborn, Whitechapel, el 3 de abril de 1888; en su vagina se encontró insertado un objeto obtuso, que causó la ruptura de su [[peritoneo]]. A causa de esto, desarrolló [[peritonitis]], muriendo al día siguiente en el London Hospital.<ref>Begg, ''Jack the Ripper: The Definitive History'', pp. 27–28; Evans and Rumbelow, pp. 47–50; Evans and Skinner, ''The Ultimate Jack the Ripper Sourcebook'', pp. 4–7</ref> Antes de su deceso, reveló que había sido atacada por dos o tres hombres, uno de los cuales era un adolescente.<ref>Begg, ''Jack the Ripper: The Definitive History'', p. 28; Evans and Skinner, ''The Ultimate Jack the Ripper Sourcebook'', pp. 4–7</ref> El suceso fue vinculado con los siguientes asesinatos por la prensa,<ref>p.ej. ''The Star'', 8 de septiembre de 1888, citado en Begg, ''Jack the Ripper: The Definitive History'', pp. 155–156 y Cook, p. 62</ref> pero raramente se le relacionó con el Destripador.<ref name=met/><ref name=odnb/><ref>Evans and Rumbelow, p. 49</ref>