Diferencia entre revisiones de «Keynesianismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 34875839 de 200.24.42.113 (disc.), revirtiendo
Deshecha la edición 34875797 de 200.24.42.113 (disc.), revirtiendo
Línea 5:
 
== Ruptura con el dogma clásico ==
Keynes refutaba la [[Economía clásica|teoría clásica]] de acuerdo a la cual la economía, regulada por sí sola, tiende automáticamente al pleno uso de los [[factores productivos]] o [[medios de producción]] (incluyendo el [[Capital (economía)|capital]] y [[trabajo]]). Keynes postuló que el [[Equilibrio económico|equilibrio]] al que teóricamente tiende el [[libre mercado]], depende de otros factores <ref> Esencialmente, condiciones de [[competencia perfecta]], que requerirían no solo la ausencia de todo tipo de organizaciones gremiales o sindicales (no solo de trabajadores pero también de empleadores, incluyendo asociaciones de capital social, las llamadas sociedades anónimas o limitadas o cualquier otra forma de [[monopolio]] u [[oligopsonio]]) pero también información perfecta sobre el mercado y alta flexibilidad tanto de flujos de capital como de trabajo y habilidades. Obviamente esa, por deseable que sea, no es una situación real. Por ejemplo, la ausencia de personal calificado dificulta la creación de empresas “de avanzada” en países en los cuales hay altos niveles de desempleo y en los cuales, teoréticamente, seria altamente conveniente invertir en esas áreas a fin de tomar ventaja de esa abundancia de trabajo: las habilidades de los trabajadores no son libre y universalmente transferibles de un tipo o área de trabajo a otro. Sigue que puede haber ausencia de trabajadores disponibles en un área económica aun cuando haya un alto nivel de desempleo. (Ver también debate sobre .paiito ii andy...amigas x ziiempre [http://es.wikipedia.org/wiki/Joseph_E._Stiglitz#Asimetr.C3.ADa_de_la_informaci.C3.B3n Asimetría de la información]) </ref> y no conlleva necesariamente al pleno empleo de los medios de producción, es decir, que los postulados básicos de Smith ( [[Ley de Say|tal como fueron formalizados por Say]]) dependen de una premisa que no es necesariamente correcta o "general". Así Keynes postuló que la posición de [[Adam Smith|Smith]], [[Jean-Baptiste Say|Say]] o [[David Ricardo|Ricardo]], sobre el equilibrio de la [[oferta]] y la [[demanda]], sería correspondiente a un caso "especial" o excepcional,<ref> Keynes escribe: "son solo un caso especial ... que asume una situacion que es el punto limite de las posibles situaciones de equilibrio." Teoría General, etc, primer capitulo. </ref> en tanto que la teoría debería referirse al proceso "general" y a los factores que determinan la tasa de [[empleo]] en la realidad.<ref>Prebisch, Raúl (1947). ''Introducción a Keynes'': 25. México: Fondo de Cultura Económica</ref> en consecuencia llamó a su proposición "Teoría general".
 
En términos no técnicos, el liberalismo económico clásico supone que cuando se produce un bien se han producido también los medios para su compra (en la medida en que para producirlo se ha gastado dinero, ya sea en inversiones de capital, compra de materias primas, sueldos, etc.). En esa situación lo racional es comprar (dado que mantener dineros sin uso no produce beneficios. En todo caso, el posible ahorro de algunos es equilibrado por el endeudamiento de algún otro). Sigue además que para fomentar crecimiento económico hay que fomentar la producción: a más producción, más dinero, más compras, etc. Así, en el largo plazo, no solo todo lo que se produce es lo mismo que todo lo que se compra sino que todos están interesados en que el sistema funcione a máxima capacidad (se logra un equilibrio entre la producción y la demanda agregada que tiende al máximo uso de los recursos, incluyendo el [[pleno empleo]]).<ref> conviene notar que esto se puede interpretar de dos maneras: la primera: que "todo lo que se vende es igual que todo lo que se compra" es obviamente correcta. La segunda, que "los costos de todo lo que se produce estan cubiertos por todo lo que se compra" es debatible. Keynes sugiere que lo ultimo solo es correcto cuando todo lo que no se gasta es inmediatamente ahorrado y todo lo ahorrado es directamente invertido. Sucede que, en realidad, hay, por lo menos, una cantidad de dinero que ni se ahorra (deposita en un banco) ni se usa para comprar: se mantiene "en el bolsillo". Esta "preferencia por la liquidez" tiene efectos economicos. </ref>