Diferencia entre revisiones de «Botijo»

Contenido eliminado Contenido añadido
actualizar
m Revertidos los cambios de 213.99.230.178 (disc.) a la última edición de TXiKiBoT
Línea 1:
[[Archivo:William-Adolphe Bouguereau (1825-1905) - Thirst (1886).jpg|thumb|Mujer bebiendo de un botijo]]
[[Archivo:Cantir bisbal.JPG|thumb|Botijo popular de [[La Bisbal]].]]
Un '''botijo''' es un envase o recipiente de [[cerámica|barro cocido]], poroso, con un vientre ancho para darle capacidad y uno o varios orificios de entrada llamado boca, por el que se llena y uno o varios de salida llamado pitón o pitorro (existen diferencias entre regiones) por el que se bebe. El botijo es un elemento típico de la cultura española, especialmente,esta hechoen el tercio sur de arcilllala península ([[Extremadura]], [[La Mancha]], [[Levante]] y [[Andalucía]]). De hecho, difícilmente nos encontraremos una región o comarca que no tenga su botijo, que variará en formas, colores, cerámicas, etc.
== <nowiki>Texto de titular</nowiki><nowiki><nowiki>Introduce aquí texto sin formato</nowiki><nowiki>Introduce aquí texto sin formato</nowiki></nowiki> ==
especialmente, en el tercio sur de la península ([[Extremadura]], [[La Mancha]], [[Levante]] y [[Andalucía]]). De hecho, difícilmente nos encontraremos una región o comarca que no tenga su botijo, que variará en formas, colores, cerámicas, etc.
 
El principio de funcionamiento del botijo es el siguiente: el agua se filtra por los poros de la arcilla y en contacto con el ambiente seco exterior (característica del clima mediterráneo), se evapora, produciendo un enfriamiento (2,219 [[Julio (unidad)|kilojulios]] por gramo de agua evaporada). La clave del enfriamiento está pues en la [[evaporación]] del agua exudada ya que disipa la energía térmica del agua del botijo.