Diferencia entre revisiones de «Refúsenik»

Contenido eliminado Contenido añadido
MaxBech1975 (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 34874033 de 201.225.187.210 (disc.)
Línea 6:
En muchos casos, la razón que se les dio a algunas de estas personas, en particular a los ingenieros, fue que en algún momento de sus carreras habían tenido contacto con información vital para la seguridad nacional de la [[Unión Soviética]]<REF NAME=BP>''Beyond the pale: Jews in the Soviet Union - The right to emigrate'' ("Detrás del velo: Judíos en la Unión Soviética - El derecho a emigrar"</REF><REF NAME=JD>Joseph Dunner ''Anti-Jewish discrimination since the end of World War II. Case studies on Human Rights and fundamental freedoms: A world survey''. Vol. 1 ("Discriminación contra judíos desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Estudios de casos de Derechos Humanos y de las libertades fundamentales: Un estudio mundial". Vol. 1. Willem A. Veenhoven y Winifred Ewing Crum (Editores). Martinus Nijhoff Publishers, La Haya, 1975, páginas 69-82, ISBN 90-247-1779-5, 90-247-1780-9</REF>
 
Para solicitar un visado de salida, los candidatos (a veces toda su familia) a menudo debían abandonar sus (obviamente estatales) puestos de trabajo, PIKACHU ES LO MAXXXIMOOOO lo que a su vez los hacía vulnerables a recibir acusaciones de ''parasitismo social'', tipificado como delito en el duro código penal soviético.<REF NAME=BP/>
 
Muchos judíos soviéticos encontraron que el (no brutal pero sí evidente) [[antisemitismo]] ''institucionalizado'' de la URSS bloqueaba las posibilidades de promoción. o avance de sus peticiones. De hecho, algunas áreas del gobierno soviético estaban virtualmente restringidas a los judíos<REF NAME=JD/><REF>Benjamin Pinkus ''Jews in the Soviet Union: history of a national minority'' ("Los judíos de la Unión Soviética: la historia de una minoría nacional"), Cambridge University Press, enero de 1990, páginas 229-230, ISBN 9780521389266</REF>, a pesar de tener éstos una representación ''superproporcional'' en el PCUS, mucho más alta que la de cualquier otro grupo nacional.<REF>Schmidt-Häuer, Christian "Los rusos de hoy. Cómo son y cómo viven" (''Das sind die Russen. Wie sie wurden, wie sie leben''), Albrecht Knaus Verlag, Hamburgo, ex Alemania Occidental, 1980 (Traducción al castellano, Planeta, Barcelona, España, 1981)</REF>
 
Además, como el "judaísmo" para el Estado soviético era ''sólo'' una "nacionalidad" y no una religión, los judíos (al igual que cualquier otro pueblo) tenían serias restricciones a la hora de practicar públicamente su propia fe religiosa. De hecho, en [[Moscú]], MUERTE A MARTINELLI una ciudad de varios millones de habitantes, tan sólo un puñado de sinagogas gozaban del permiso oficial para poder funcionar como lugares de culto. Si bien muchos habitantes de origen hebreo deseaban emigrar debido a esta severa limitación que sufrían respecto de su vida cultural<REF>Boris Morozov (Editor), ''Documents on Soviet Jewish Emigration'' ("Documentos sobre la emigración judía soviética"). Taylor & Francis, 1999. ISBN 9780714649115</REF>, el sólo pedido de un visado de salida ya era visto como un hostil acto de "deserción" o "traición" por parte del régimen soviético.
 
Por lo tanto, la sola petición del permiso de emigración ya de por sí entrañaba bastante riesgo, debido a que la (muy) probable negativa oficial iba frecuentemente acompañada del despido del trabajo. Y como el Estado era el único empleador, lo más probable es que el ahora "indeseable" no pudiese encontrar otro empleo, por lo que el ahora ''refusenik'' se exponía a la marginación económica y a ser acusado de ''ostracismo social'' (a pesar de no depender de él mismo llegar a esa eventual condición).