Diferencia entre revisiones de «Yugoslavia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.137.3.234 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 1:
''Este artículo versa sobre el territorio conocido tradicionalmente como Yugoslavia que, en esencia, y además de una denominación de carácter cultural y geográfico, se refiere al país del sur de Europa cuya historia abarca desde 1918 a 2003. Para otros tratamientos específicos del término se recomienda ver [[Yugoslavia (desambiguación)]]''.
''Este artículo ve
[[Archivo:Flag of SFR Yugoslavia.svg|thumb|200px|Bandera de la Yugoslavia socialista.]]
[[Archivo:LocationYugoslavia.png|thumb|200px|Localización general de las entidades políticas conocidas como Yugoslavia. Las fronteras precisas variaron conforme los años.]]
[[Archivo:Breakup of Yugoslavia.gif|thumb|200px|Partición de Yugoslavia]]
El territorio conocido genéricamente como '''Yugoslavia''' es el de, por mucho tiempo, las repúblicas de [[Eslovenia]], [[Croacia]], [[Bosnia y Herzegovina]], [[Serbia]] (incluyendo la provincia [[Declaración de independencia de Kosovo|autoproclamada independiente]] de [[Kosovo]]), [[Montenegro]] y [[Antigua República Yugoslava de Macedonia|Macedonia]]. Es el suelo de los herederos de los pueblos [[eslavos]] meridionales.
 
== Serbia y el movimiento paneslavo ==
{{AP|Paneslavismo}}