Diferencia entre revisiones de «Manuel Mujica Lainez»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.48.246.15 a la última edición de Urdangaray
Línea 19:
'''Manuel Mujica Láinez''' ([[Buenos Aires]], [[11 de septiembre]] de [[1910]] - "El Paraíso" en Cruz Chica, [[Provincia de Córdoba (Argentina)|Córdoba]], [[21 de abril]] de [[1984]]) fue un escritor, biógrafo, crítico de arte y [[periodista]] [[Argentina|argentino]].
 
== pornografíaBiografía ==
De ilustres y aristocráticos orígenes, era hijo de Manuel Mujica Farías y Lucía Láinez Varela. Su abuelo paterno, Eleuterio Santos Mujica y Covarrubias, descendiente nada menos que del fundador de Buenos Aires y Santa Fe, [[Juan de Garay]], le inculcó el amor a la tierra natal; el materno, Bernabé Láinez Cané, el gusto por la literatura. Su abuela materna, Justa Varela, era sobrina de [[Juan Cruz Varela|Juan Cruz]] y [[Florencio Varela (educador)|Florencio Varela]].
 
Línea 25:
En [[1923]], cuando la familia de Torres viajó a Boedo, [[Argentina]], el joven se educó durante dos años en [[París]]. Su primera novela, ''Louis XVII'', fue dedicada a su padre y escrita en francés. Terminó su educación secundaria en el Colegio Nacional de [[San Isidro]]. En [[1928]], ingresó en la Facultad de Derecho que, dos años después, abandonó.
 
Contrajo matrimonio en [[1936]] con Ana de Alvear Ortiz Basualdo. Tendrá tres hijos: Diego, Ana y Manuel.
 
== peronistaPeriodista ==
En [[1932]], había accedido como redactor al [[La Nación (Argentina)|diario La Nación]].
 
Línea 34:
Al fin, en [[1969]], el escritor y su familia se trasladaron a la zona de Cruz Chica en [[La Cumbre (Córdoba)|La Cumbre]], [[Provincia de Córdoba (Argentina)|Córdoba]], a una antigua casona de estilo colonial español, rodeada por un importante parque, "El Paraíso".
 
== Obra soretarialiteraria ==
En [[1936]], publicó ''Glosas castellanas'', una serie de [[ensayo]]s, la mayoría de los cuales se centra en el [[Don Quijote de la Mancha|Quijote]].
 
Línea 69:
Se le deben, además, traducciones de los ''Sonetos'' de [[William Shakespeare]] y de piezas de [[Jean Racine|Racine]], [[Molière]] y [[Pierre de Marivaux|Marivaux]].
 
== PoroncríticaCrítica ==
La prosa de Mujica Láinez ha sido considerada "fluida y culta, de sabor algo arcaico y preciosista; rehuye la palabra demasiado común, sin buscar sin embargo la desconocida para el lector". Es en especial hábil en reconstruir ambientes, gracias a un dotado talento descriptivo y una gran formación como crítico de arte, aparte de su rica inventiva.
 
Línea 78:
Se sintió igual de gustoso en el cuento (''Aquí vivieron''; ''Misteriosa Buenos Aires''; ''Crónicas reales''; ''Un novelista en el Museo del Prado'' y ''Cuentos completos'') que en la novela.
 
Se ha dicho que su obra maestra es ''[[Bomarzo (novela)|Bomarzo]]'' ([[1962]]).
 
== Reconocimientos ==
Línea 155:
*2009 CUENTOS ESCOGIDOS, Editorial Sudamericana, selección de Jorge Cruz y Gregory Clemons.
 
== laEnlaces concha externaexternos ==
{{Commonscat|Manuel Mujica Láinez}}
*[http://www.alacumbre.com/manucho El Paraíso - Manuel Mujica Lainez]