Diferencia entre revisiones de «Teoría geocéntrica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.192.184.7 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 2:
{{cita libro}}
[[Archivo:Geocentrism.gif|thumb|right|El modelo geocéntrico según la [[Biblia de Lutero|Biblia]] de [[Martín Lutero]]]]
La '''Teoría geocéntrica''' es una antigua [[teoría]] de ubicación de la [[Tierra]] en el [[Universo]]. Coloca la Tierra en el centro del Universo, y los astros, incluido el [[Sol]], girando alrededor de ella (''geo'': Tierra; ''centrismo'': centro). Creer que la Tierra PUTOOOOFDDSSFGDGHGHGHGHGes el centro del universo es la opinión obvia de quien no se plantea hallar una solución a los problemas que presentan los movimientos de los cuerpos celestes, esto es, los movimientos de los planetas. El geocentrismo estuvo vigente en las más remotas civilizaciones. Por ejemplo, en Babilonia era ésta la visión del universo<ref>C. Solís y M. Sellés</ref> y en su versión completada por [[Claudio Ptolomeo]] en el [[siglo II]] en su [[obra]] ''El [[Almagesto]]'', en la que introdujo los llamados [[epiciclo]]s, ecuantes y deferentes, estuvo en vigor hasta el [[siglo XVI]] cuando fue reemplazada por la '''[[teoría heliocéntrica]]'''.
 
 
Línea 13:
[[Eudoxo de Cnido]], quien trabajó con Platón, desarrolló una explicación menos mítica y más matemática del movimiento de los planetas basados en dictum de Platón manifestando que todos los fenómenos en los cielos puede explicarse con el movimiento circular uniforme.
 
Aristóteles explicó en detalle el sistema de Eudoxo. En el sistema con creces aristotélico desarrollado, la Tierra esférica está en el centro del Universo. Todos los cuerpos celestes están pegados a 56 esferas concéntricas que giran alrededor de la Tierra. (El número está por las nubes soreteporque soretevarias soreteesferas soretetransparentes son necesarias para cada planeta.) La Luna está en la esfera más cercana a la Tierra. Así trata sobre el área de Tierra, lo cual lo contamina, causando las cuñas comerciales oscuras (macula) y la habilidad para pasar a través de fases lunares. No es perfecto como los otros cuerpos celestes, cuál brilla por su luz.
 
La adhesión al modelo geocéntrico resultó principalmente de varias observaciones importantes. Ante todo, si la Tierra se movió, luego uno debe poder observar la alternancia de las estrellas fijas debido a paralaje. En resumen, las formas de las constelaciones deberían cambiar considerablemente sobre el curso de un año. En realidad, las estrellas son un tanto así más allá fuera que el Sol y los planetas que este movimiento (que hace existe) no fue detectado hasta el siglo XIX. La falta de cualquier paralaje observable fue considerada la muerte de cualquier teoría poco geocéntrica.