Diferencia entre revisiones de «Vector epidemiológico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 84.78.57.10 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
{{Fusionar|vector biológico}}
:''Para los mecanismos naturales o técnicos de transmisión horizontal de genes, véase '''[[Vector (genética)]]'''''
En ''[[epidemiología]]'' y ''[[ecología]]'' se llama vector a un mecanismo, generalmente un organismo, que transmite un agente infeccioso o infestante desde los individuos afectados a otros que aún no portan ese agente. Por ejemplo los mosquitos de la familia [[Culícidae|culícidos]] son vectores de diversos virus y protistas patógenos, y el mosquito Anopheles,que es el vector de la malaria. La mayor parte de los vectores de enfermedades humanas son [[Insecta|insectos]] [[Hematofagia|hematófagos]].
 
Un ejemplo clásico es el mosquito Anopheles, que actúa como un vector de la enfermedad del paludismo se transmite por el parásito de la malaria Plasmodium a los seres humanos. En este caso el Plasmodium es inocuo para el mosquito (anfitrión intermedio), pero las causas de la enfermedad del paludismo son sufridas en seres humanos (hospedador definitivo).