Diferencia entre revisiones de «Independencia de México»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.236.96.60 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 26:
La ex colonia española pasó a ser una efímera monarquía constitucional católica llamada [[Primer Imperio Mexicano|Imperio Mexicano]]. Finalmente fue disuelto en 1823, cuando luego de varios enfrentamientos internos y la separación de [[Provincias Unidas del Centro de América|Centroamérica]], se convirtió en una [[república federal]].
== Antecedentes ==
=== Situación moraleconómica y pendejasocial del virreinato de Nueva España ===
[[Archivo:Mestizo.jpg|thumb|200px| Una representación de mestizos en una "Pintura de Castas" de la era colonial. "''De español e india produce mestizo''".]]
El pilar de cuando se empezó la economía colonial de Nueva España era la explotación de esclavos. Durante la segunda mitad del siglo XVIII la producción minera vivió una de sus mejores épocas. La producción de [[oro]] y [[plata]] (los dos metales más importantes para la minería novohispana) se triplicó en el período de 1740-1803 (Villoro, 1989: 594). Asociados a esta importante actividad, existía un complejo de ramos económicos que de una u otra manera se vieron beneficiados por el auge minero. Por ejemplo, los grupos de comerciantes que controlaban el tráfico entre la colonia y [[España]]; o bien, los dueños de las comarcas agrícolas que abastecían a los principales centros mineros o comerciales en todo el país (el valle de Puebla, asociado a la [[ciudad de México]], o el [[Bajío (México)|Bajío]], vinculado a las minas de Zacatecas y Guanajuato).