Diferencia entre revisiones de «Magón Barca»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ll.esteve (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Ll.esteve (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 34879622 de Ll.esteve (disc.)
Línea 30:
Magón encabezó una campaña de invasión a Italia (ésta vez por mar), con 15000 hombres a principios de verano de [[205 a. C.|205 a. C.]] El ejército zarpó de [[Menorca]] a [[Liguria]] bajo la escolta de 30 quinquerremes. Magón logró capturar [[Génova]], y mantuvo el control del norte de Italia durante casi tres años, en guerra con las tribus de las montañas y reuniendo tropas. Los romanos enviaron a 7 legiones para mantener la vigilancia sobre él y recuperar el norte de Italia, pero no se libró de acción de carácter general. En [[204 a. C.|204 a. C.]] Magón fue reforzado con 6000 soldados de infantería y algunos de caballería de Cartago.
 
Herido en una batalla en [[Galia Cisalpina]], Magón fue llamado a Cartago junto a Aníbal para su defensa, ya que Escipión (el futuro Escipión el Africano) había destruido los ejércitos de [[Asdrúbal Giscón]], y de Hannón, hijo de Bomílcar, y había capturado a [[Sifax]], un aliado de Cartago en África. Magón y su ejército zarparon de Italia en el [[202 a. C.|202 a. C.]] bajo la escolta de la flota púnica, y no fue molestado por la armada romana. Sin embargo, murió en el mar antes de llegar a Cartago.
 
La capacidad de Magón como un comandante de campo se vislumbra en sus acciones en las [[batalla del Trebia|batallas de Trebia]] y [[batalla de Cannas|Cannas]], en la que su fracaso podría haber condenado el ejército cartaginés. Fue un líder capaz de caballería, como demuestran sus repetidas emboscadas a los romanos en la península ibérica y en Italia.