Diferencia entre revisiones de «Guillermo O'Donnell»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 34875064 de 190.3.101.213 (disc.)
Línea 1:
{{otros usos|O'Donnell}}
[[Universidad de Notre Dame]] e investigador del Instituto de Estudios Avanzados de la [[Universidad de Stanford]] y miembro de la [[Academia Americana de Artes y Ciencias]].
'''Guillermo O'Donnell''' (nacido en [[1936]] en [[Argentina]]) es un destacado [[politólogo]] [[argentino]]. Entre su aportes teóricos a la [[Ciencia Política]] se destacan sus trabajos sobre el [[Estado burocrático-autoritario]] y sobre la teoría de la [[democracia]] y las características de los procesos de transición a la democracia, a través del desarrollo de conceptos como "''accountability" horizontal'', "''democracia micro"'' y ''democracia delegativa''.
 
== Biografía ==
Guillermo O'Donnell se recibió de [[abogado]] en la [[Universidad de Buenos Aires]] en [[1956]]. En 1978 se trasladó a Estados Unidos donde en [[1984]] obtuvo el doctorado en Ciencias Políticas en la [[Universidad de Yale]].
 
Se desempeñó como presidente de la [[Asociación Internacional de Ciencia Política]] entre 1989 y 1991.
 
Es profesor de la cátedra Helen Kellog de Ciencias Políticas del Instituto Kellog en la [[Universidad de Notre Dame]] e investigador del Instituto de Estudios Avanzados de la [[Universidad de Stanford]] y miembro de la [[Academia Americana de Artes y Ciencias]].
 
Ha sido profesor de la [[Universidad de São Paulo]] (Brasil) y de la [[Universidad de California]] (Estados Unidos). Dirigió el [[Centro de Estudios de Estado y Sociedad]] (CEDES) en la [[Argentina]].