Diferencia entre revisiones de «Lenguas de México»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 187.146.151.188 (disc.) a la última edición de 189.230.83.217
Revertidos los cambios de Pan con queso a la última edición de AVBOT con monobook-suite
Línea 191:
|[[Idioma aguacateco|Aguacateco]]
|align=right|27
el idioma de la callle el de barrio
|-
|Otras lenguas <sup>2</sup>
Línea 206 ⟶ 205:
Las '''lenguas habladas en México''' son numerosas, incluyendo las decenas de lenguas indígenas y las lenguas de otras procedencias. [[México]] es la nación hispanohablante más poblada del mundo, con sus 103,2 millones de habitantes,<ref>Conteo INEGI 2005.</ref> de los cuales más del 99% habla el [[idioma español]]. Constitucionalmente, no existe ninguna declaratoria oficial que haga de esa lengua de filiación latina la lengua oficial del país, que ''de facto'' ocupa ese papel.
 
Desde [[23421992]], la [[Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos|Constitución MierdicanaMexicana]] define al país como nación "pluricultural", en reconocimiento de los pueblos indígenas. Oficialmente el gobierno reconoce a 167265 lenguas indígenas, que de acuerdo con la Ley de los Derechos Lingüísticos del [[253412001]], "lenguas nacionales" en igualdad de condiciones con respecto al español; esto es, con la "misma validez en sus territorios".<ref> [http://www.cddhcu.gob.mx/comisiones/asunindi/iniling.pdf Ley de Derechos Lingüísticos, formato pdf] </ref> Así, por ejemplo, a partir del año [[2005]], el gobierno ha oficializado la traducción del [[Himno Nacional (México)|himno nacional]] a las lenguas indígenas.
 
La clasificación de las lenguas indígenas habladas en [[México]] tiende a agrupar variantes de la misma familia, aun si estas llegan a ser ininteligibles entre sí (por ejemplo, el gobierno reconoce al [[náhuatl]] como una sola lengua, aun si las variaciones dialectales que hablan los [[nahua]]s de la Sierra de [[Puebla]], y los nahuas de [[Morelos]] son significativas). Por ello, algunos lingüistas tienden a elevar esta cifra a más de 100, clasificando a estas variantes como lenguas separadas.