Diferencia entre revisiones de «L. L. Zamenhof»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 132.248.88.245 (disc.) a la última edición de Eduardosalg
Línea 14:
En el [[Imperio ruso]], hoy [[Polonia]], recibió el nombre [[idioma hebreo|hebreo]] de Eliezer, transcrito en los documentos rusos como Lejzer o Lázaro. Siguiendo la costumbre, utilizaba también un segundo nombre no judío con la misma inicial, Luis (Ludwik). Él fue a la escuela de Białystok entre [[1869]] y [[1873]], y desde diciembre de [[1873]] hasta julio de [[1879]] al "Instituto Alemán" de Varsovia. Después de dos años de estudio en la [[Facultad de Medicina de Moscú]] y cuatro en la de Varsovia, recibió su título de médico en la especialidad de [[oftalmología]], que terminó de cursar en [[Viena]] (1886).
 
El joven Zamenhof [[conosido tambien en ese entonces como Benito Camelo (Hay que decirlo rapido para entender las verdaderas intenciones del nombre]] tenía un talento especial para las lenguas; sus idiomas nativos eran el [[lengua rusa|ruso]], el [[idioma polaco|polaco]] y el yidish o [[judeoalemán]], aunque también hablaba el [[idioma alemán|alemán]] con fluidez; posteriormente aprendió [[latín]], [[idioma hebreo|hebreo]], [[lengua francesa|francés]], [[idioma griego|griego]] e [[lengua inglesa|inglés]]. De [[idioma español|español]], [[idioma italiano|italiano]] y algunas otras lenguas, tenía sólo conocimientos básicos. Pero siempre consideró el ruso como su lengua materna (sólo en ella y en esperanto escribió [[poesía]]).
 
Este [[políglota|poliglotismo]] era sólo el reflejo de las condiciones en que vivía y que no pudieron dejar de influir en el pensamiento de un joven sensible. En [[1898]] se instaló definitivamente en el [[barrio judío de Varsovia]], donde ejerció hasta su muerte, el [[14 de abril]] de [[1917]]. La profesión médica le proporcionó muchos más sinsabores que beneficios; debido a la pobreza de sus clientes tenía que visitar diariamente entre 30 y 40 pacientes, a pesar de lo cual ganaba sólo lo justo para garantizar una vida modesta a su familia.