Diferencia entre revisiones de «Tuluá»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 33948086 de SieBot (disc.)
Deshecha la edición 33924053 de CEM-bot (disc.)
Línea 44:
Y que animen el espíritu altivo
De tus hijos la heroica sangre.
|autor = ''[[Guillermo E.MartínezMartinez]]''
}}
'''Tuluá''' es una ciudad ubicada en el centro del [[Valle del Cauca]] al Sur Occidente de [[Colombia]]. La ciudad nunca tuvo acta de fundación. Para la época de la Conquista era un asentamiento indígena de origen [[Pijao]] y posteriormente se fue convirtiendo en centro de acopio y cantón militar. Su nombre fue atribuído en el año 1639 y así como a su fundación a Don Juan de Lemos y Aguirre, debido a documentos históricos de aquel tiempo, que reposan en los archivos de la ciudad de Guadalagara de Buga, donde Don Juan de Lemos y Aguirre, quién para aquel tiempo era el alcalde de Guadalajara de Buga, solicita autorización para abrir camino entre [[San Bartolomé]] de Tuluá y San José de Barragán, actual corregimiento de Tuluá (no se sabe en que momento de la historia cambio de [[San Bartolomé]] de Tuluá a simplemente Tuluá )
Línea 50:
Fue erigida como municipio en 1825.
 
Se localiza en la zona centro del departamento de Valle del Cauca a una distancia de 102 km de Cali, 110 km de Pereira y de 350 km de Bogotá. Está cerca de Buga, Andalucía, Bugalagrande y Riofrío. AsíAsi, pues, estáesta situada en toda la mitad de uno de los corredores comerciales más importantes del Sur Occidente colombiano, equidistante entre [[Cali]], [[Pereira]] y [[Armenia]].
 
Su área urbana se divide en 133 barrios y área rural en 25 corregimientos y 141 veredas.
Línea 89:
 
=== Accesos ===
* Por vía Terrestre : tomando la [[carretera panamericana]] partiendo desde la República Argentina atravesando Bolivia, Chile, Perú y Ecuador para llegar a Colombia. Y si se quiere continuar por la misma vía hacia Venezuela o hacia EE.UU. a través de Panamá. En Colombia la vía Panamericana atraviesa directamente el Municipio de Tuluá.
 
* Por vía maríti