Diferencia entre revisiones de «Pirámides de Egipto»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.206.197.238 a la última edición de AVBOT
Línea 39:
 
[[Archivo:Pirâmides Quéops, Quéfren e Miquerinos.jpg|thumb|600px|center|Pirámides de Jufu (Keops), Jafra (Kefrén) y Menkaura (Micerino), en Giza]]
Otros faraones de la dinastía IV iniciaron la construcción de sus pirámides, como Dyedefra (Abu-Roash) y Nebkara (Zawyet el-Aryam), pero quedaron sin concluir. El último faraón, Shepseskaf, erigió un monumento a modo de gran sarcófago pétreo, en Saqqara.
 
Durante la dinastía V la mayoría de sus reyes levantaron complejos de pirámides, en Saqqara y Abusir, pero de menores dimensiones y técnicamente muy inferiores. Prosiguieron erigiéndolas en Saqqara Teti, Pepy I, Merenra I y Pepy II, durante la dinastía VI.
 
En el denominado primer periodo intermedio de Egipto algunos gobernantes continuaron la tradición, como Neferkara Neby, Jui, Iti, o Merykara, pero apenas quedan restos.
 
Es en el Imperio Medio (dinastía XII, c. 1990 a. C.) cuando se levantan las últimas grandes pirámides, pero con núcleos de adobe y revestimiento pétreo, actualmente desmoronado.
 
Los faraones del Imperio Nuevo prefirieron construir grandes templos e hipogeos en la zona de Tebas.
Pirámides pétreas menores y más estilizadas, fueron erigidas por los dignatarios de la dinastía XXV (c. 747 a. C.), en Napata y Meroe (Kush).
 
 
Otros faraones de la [[dinastía IV]] iniciaron la construcción de sus pirámides, como [[Dyedefra]] (Abu-Roash) y [[Nebkara]] (Zawyet el-Aryam), pero quedaron sin concluir. El último faraón, [[Shepseskaf]], erigió un monumento a modo de gran sarcófago pétreo, en Saqqara.