Diferencia entre revisiones de «Jesús Malverde»

Contenido eliminado Contenido añadido
Panderine! (discusión · contribs.)
m Bot: Marca para revisión errores comunes. ¿Fue un error?, repórtalo aquí
Revertidos los cambios de Panderine! a la última edición de 189.142.231.122 usando monobook-suite
Línea 34:
 
=== Malverde como mito popular ===
Diversos investigadores afirman que, aunque pueda tener una base real, no existió un Jesús Malverde tal y como narra la leyenda. Ésta es la opinión expresada por la historiadora sinaloense [[Patricia Castro]], para quien Malverde es un producto de un pueblo que rechaza [[Archivo:[[Archivo:Ejemplo.jpg]]{{revisar}}[[Archivo:Ejemplo.jpg]]{{revisar}}]]la injusta división del trabajo y de sus beneficios. [[César Güemes]] afirma en su trabajo ''Jesús Malverde: de bandido generoso a santo laico'', por el que obtuvo el Premio Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez en el [[2000]],<ref>CNIPL, [http://www.literaturainba.com/diccionario/guemes_cesar.htm Diccionario de escritores mexicanos]</ref> que se trata de un mito popular, parecido a otros sobre bandidos generosos.<ref name="uni"/>
 
== Influencia en el arte y otros medios ==
Línea 62:
[[nl:Jesús Malverde]]
[[ru:Хесус Мальверде]]
[[Archivo:[[Archivo:Ejemplo.jpg]]{{revisar}}[[Archivo:[[Archivo:Ejemplo.jpg]]{{revisar}}[[Archivo:[[Archivo:Ejemplo.jpg]]{{revisar}}[[Archivo:Ejemplo.jpg]]{{revisar}}]]]]]]