Diferencia entre revisiones de «Contrabajo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 35006982 de 190.149.13.215 (disc.)
Línea 14:
=== Historia ===
 
Sus orígenes se remontan al [[siglo XVI]], época en la que ya existía un instrumento llamado ''[[violone]]'' del cual parece derivar. Sin embargo, hasta el [[siglo XIX]] no adoptó la forma y las características actuales, una combinación de elementos propios del [[violín]] y de la [[viola da gamba]]. También durante ese siglo se incorporó definitivamente a la [[orquesta]], en la que desempeñaba un papel secundario: se limitaba a reforzar la parte del [[violonchelo]]. Las dificultades de la interpretación derivadas de su gran envergadura limitaron su salto a los escenarios. A pesar de todo, a finales del [[siglo XVIII]] y durante todo el siglo siguiente algunos compositores depositaron su confianza en el instrumento, que se fue ganando el respeto de [[músico]]s y dEdel LOSpúblico. CHIMADORES'''Hubo que esperar a la segunda mitad del [[siglo XX]] para asistir al verdadero auge del contrabajo de la mano de instrumentistas, pedagogos y, sobre todo, del [[jazz]], que brindó la oportunidad de lucirse en solitario y posibilitó la adopción de nuevas técnicas interpretativas.
== Texto en negrita ==
<math><nowiki>Escribe aquí una fórmula</nowiki></math>'''. Hubo que esperar a la segunda mitad del [[siglo XX]] para asistir al verdadero auge del contrabajo de la mano de instrumentistas, pedagogos y, sobre todo, del [[jazz]], que brindó la oportunidad de lucirse en solitario y posibilitó la adopción de nuevas técnicas interpretativas.
 
=== Origen ===