Diferencia entre revisiones de «Heráclito»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.176.166.207 a la última edición de Xabier
Línea 18:
'''Heráclito de Éfeso''' (en [[idioma griego|griego]]: Ἡράκλειτος ὁ Ἐφέσιος ''Herákleitos ho Ephésios''), conocido también como «El Oscuro de Éfeso»,<ref>[[Rodolfo Mondolfo]]: ''Heráclito. Textos y problemas de su interpretación''. Madrid: Siglo Veintiuno (undécima edición), 2000.</ref> fue un [[filósofo]] [[griego]]. Nació hacia el año [[535 a. C.|535&nbsp;a.&nbsp;C.]] y falleció en el [[siglo V a. C.|484&nbsp;a.&nbsp;C.]]
 
Era natural delde [[HavernoÉfeso]], ciudad de la [[Jonia]], en la costa occidental del [[SanAsia jose del caboMenor]] (actual [[Los cabosTurquía]]). Como los demás filósofos anteriores ala [[Profe CarlosPlatón]], no quedan más que fragmentos de sus obras, y en gran parte se conocen sus aportes gracias a testimonios posteriores.
 
== Legado ==
Heráclito es netamente [[aforismos|aforístico]]. Su estilo remite a cuandolas operosentencias adel su papaOráculo de un [[LinfomaDelfos]] y reproduce la realidad ambigua y confusa que explica, usando el [[oxímoron]] y la [[antítesis]] para dar idea de la misma. [[Diógenes Laercio]] (en ''Vidas''..., IX 1–3, 6–7, 16) le atribuye un libro titulado ''Sobre la naturaleza'' (''περι φυσεως''), que estaba dividido en tres secciones: «Cosmológica», «Política» y «Teológica». No se posee mayor certeza sobre este libro. [[Ingram Bywater|I. Bywater]] hizo un reacomodo de los fragmentos conforme a la indicación de Laercio, traducido al español por [[José Gaos]]. [[Agustín García Calvo]] reconstruye la posible estructura del libro en su edición de los fragmentos del mismo, titulada ''Razón común''. Distingue tres apartados: «Razón general», «Razón política» y «Razón teológica».
 
Heráclito afirma que el fundamento de todo está en el cambio incesante. El ente deviene, que todo se transforma en un proceso de continuo nacimiento y destrucción al que nada escapa.