Diferencia entre revisiones de «Plebiscito de Venezuela de 1957»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.210.199.74 a la última edición de Camr
Deshecha la edición 35009139 de Camr (disc.)
Línea 1:
El '''Plebiscito de 1957''' o '''Referéndum de Venezuela de 1957''' o, fue un evento electoral realizado el [[15 de diciembre]] de [[1957]]<ref>[http://encontrarte.aporrea.org/media/32/Servando32.pdf Plesbicito del 15 de diciembre de 1957]</ref> durante lael [[dictadura]] MilitarGobierno del Presidente, venezolanoGeneral [[Marcos Pérez Jiménez]], con el objeto de mantenerseoptar en el poderpor un periodo constitucionalpresidencial másmas, de 5 años ([[1958]]-[[1963]]), que de aprobarse no solo se ratificaría al presidentePresidente en su cargo sino a todos sus candidatos al Congreso Nacional, asambleasAsambleas legislativasLegislativas, estadalesEstadales y concejosConcejos municipalesMunicipales de manera automática.
 
El plesbicitoplebiscito violabacontrariaba a la Constitución de Venezuela dedel año 1953, que contemplaba la elección del presidentePresidente y otros cargos regionalesRegionales y localesLocales con la participación de diversos candidatos y en eleccionesElecciones Directas, directasSecretas y universalesUniversales.
 
== Desarrollo del Plebiscito ==
 
EnEEn [[noviembre]] de [[1957]] el General [[Marcos Pérez Jiménez]], le comunico al Congreso de la República su intención de no convocar elecciones generales y en su lugar celebrar un referendumreferéndum para definir si continuaba al frente del gobierno 5 años más.
 
El período constitucional dedel General [[Marcos Pérez Jiménez]], finalizaba según la misma constituciónConstitución elaborada por su gobierno a finales de 1957. No queriendo tener los mismos problemas que ocurrieron en las fraudulentas elecciones de 1952, Perézel General [[Marcos Pérez Jiménez]], opta por organizar rápidamente un órgano electoral afín a su gobierno que convocaría un Referéndum o plebiscitoPlebiscito, Elel 15 de diciembreDiciembre de 1957 para decidir sobre si la población aprobaba o rechazaba la reelección del gobierno perezjimenistaPerezjimenista para el período 1958-1963.
 
El PlesbicitoPlebiscito se consideraba ilegalcontrario puesto quea la Constitución de Venezuela dedel año 1953, ya que no contemplaba ese procedimiento, sino el de Elecciones libresLibres, con la participación de los diversos actores políticos, es decir, diferentes candidatos.
 
Conociendo que el plesbicitoplebiscito eracarecía ilegalde cierto carácter legal, y que todo estaba arreglado previamente, la resistencia a su dictadura llama a la población a no participar en lo que consideraban ununa farsaelección ilegalamañada montadade portecnicismos jurídicos contrarios a la dictaduraConstitución.
 
SegúnSin embargo, y según los datos oficiales del Gobierno dedel General [[Marcos Pérez Jiménez]], la población aprobó por mayoría su continuidad en el gobierno, ningún partido u organización opositora reconoció el resultado.
 
LaDicho farsaplebiscito, desumado finalesal supuesto descontento de 1957algunos sectores del ejercito, incremento el descontento general contra su gobierno y seria uno de detonantes de los acontecimientos de eneroEnero de 1958, que precipitaron la caída de su régimenGobierno.
 
== Resultados oficiales ==
 
Según el órgano electoral creado pordurante lael dictaduraGobierno dedel General [[Marcos Pérez Jiménez]] (llamado ''Consejo Supremo Electoral'') los resultados fueron ampliamente favorables a su continuidad en el gobierno por 5 años:
 
* El '''Si''' (a favor de un nuevo periodo de Pérez Jiménez): 2.374.790
* El '''No''' (en contra de un nuevo periodo de Pérez Jiménez): 364.182
 
* El '''Si''' (a favor de un nuevo periodo dedel General Marcos Pérez Jiménez): 2.374.790
* El '''No''' (en contra de un nuevo periodo dedel General Marcos Pérez Jiménez): 364.182
* Votos Nulos: 186.015.<ref>[http://ve.kalipedia.com/historia-venezuela/tema/venezuela-entra-siglo-xx/junta-patriotica-plebiscito.html?x=20080803klphishve_25.Kes&ap=4 La Junta Patriótica y el plebiscito]</ref>
 
El [[20 de diciembre]] de [[1957]] el gobierno dedel General Marcos Pérez Jiménez anunció que continuaría en el poder, basándose en los supuestos resultados delobtenidos en el Plebiscito de dicho plebiscitoaño.-
 
{| {{tablabonita}}
Línea 43:
||&nbsp; ''sin datos''|| ?%<br />
|}
 
== Véase también ==
* [[Elecciones en Venezuela]]