Diferencia entre revisiones de «Terremoto de Valdivia de 1960»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 35003504 de 201.246.204.159 (disc.)
Deshecha la edición 35003519 de 201.246.204.159 (disc.)
Línea 23:
La onda expansiva comenzó posteriormente a recorrer el [[océano Pacífico]]. Casi quince horas tras el evento en [[Valdivia]], un [[maremoto]] de 10 m de altura azotó la [[Hilo (Hawái)|isla de Hilo]], en el [[archipiélago de Hawái]], a más de 10.000 km de distancia del epicentro, provocando la muerte de 61 personas. Similares eventos se registraron en [[Japón]], las [[Filipinas]], [[Rapa Nui]], en el estado de [[California]], Estados Unidos, [[Nueva Zelanda]], [[Samoa]] y las [[islas Marquesas]].
 
=== El ''RamcahuasoRiñihuazo'' ===
{{Cita|Cuando la pavorosa pesadilla del terremoto haya pasado, se escribirá la epopeya del Riñihue: lo que hizo el hombre, ayudado por la máquina y por la técnica, para impedir la destrucción de una zona de cien mil habitantes, por la acción de las aguas de un lago, que quedaron aprisionadas y que quisieron recuperar su libertad con furia y fuerza homicida y devastadora.|''Luis Hernández Parker''<ref>Hernández Parker, "[http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/MC0000526.pdf La epopeya del Riñihue]. Editorial Ercilla, 1960</ref>}}