Diferencia entre revisiones de «Jota (música)»

Contenido eliminado Contenido añadido
rv: no hay ap aún; la anécdota se trae en la fuente (por cierto, citada imprecisamente) al hilo del origen etimológico árabe, como curiosidad, no como su causa suficiente
Kokopelado (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 34822235 de Escarlati (disc.)
Línea 6:
== Etimología ==
Su nombre proviene del antiguo ''xota'', este del [[mozárabe]] ''*šáwta'', salto, y este deriva del [[latín]] ''saltāre'', bailar. Algunas teorías dicen que este baile nació en Valencia, proveniente de la palabra en valenciano antiguo ''xotar'' (botar o saltar), que pasó al [[castellano]] como "jota".
Se le ha atribuido una etimología popular a la jota a través de una leyenda de Aben Jot, un moro valenciano desterrado habría llegado a Calatayud en el siglo XII cantando una especie de himno bélico que luego se convertiría en la jota. ([http://www.enciclopedia-aragonesa.com])
 
== Características ==
Línea 34 ⟶ 35:
 
== Jota navarra-riojana ==
 
{{AP|jota navarra-riojana}}
 
Junto con la aragonesa conforman las famosas jotas del [[Ebro]]. Los joteros y joteras de éste tipo de cante visten con pantalón o falda blanca, alpargatas blancas con cintas rojas, faja roja, camisa blanca y pañuelo rojo.
Las letras de las canciones son versos populares, en algunos de los casos referidos a temas del día a día tradicional de las personas por los que fueron compuestas. Un ejemplo son las jotas a la [[vendimia]] o cantos a Navarra en sí misma. Otros temas son los familiares, del campo o del amor y desamor.