Diferencia entre revisiones de «El Greco»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 87.218.69.45 a la última edición de Obelix83 usando monobook-suite
Línea 23:
'''Doménikos Theotokópoulos''', en [[Idioma griego|griego]] '''Δομήνικος Θεοτοκόπουλος''' ([[Candía]], [[1541]] – [[Toledo]], [[1614]]), conocido como '''el Greco''' («[[Grecia|el griego]]»),<ref>Theotokópoulos adquirió el nombre de «el Greco» en Italia, donde era práctica habitual identificar a un hombre designando el país o ciudad de origen (aunque continuó firmando la mayoría de sus obras como Δομήνικος Θεοτοκόπουλος en el [[Alfabeto Griego]]. El artículo (''El'') puede provenir del dialecto veneciano o, más probablemente, del español, aunque en [[Idioma español|español]] su nombre sería ''el Griego''. El maestro cretense fue conocido en [[Italia]] y [[España]] como ''Dominico Greco'', y sólo después de su muerte fue conocido como ''el'' Greco.</ref> fue un [[Pintura artística|pintor]] del final del [[Pintura renacentista española|Renacimiento]] que desarrolló un [[Movimiento artístico|estilo]] muy personal en sus obras de madurez.
 
Hasta los 26 años vivió en Creta, donde fue un apreciado maestro de [[icono]]s en el estilo [[Escuela Cretense|pos bizantinoposbizantino]] vigente en la isla. Después residió diez años en [[Italia]], donde se transformó en un pintor renacentista, primero en [[Venecia]], asumiendo plenamente el estilo de [[Tiziano]] y [[Tintoretto]], y después en [[Roma]], estudiando el [[manierismo]] de [[Miguel Ángel]]. En [[1577]] se estableció en [[Toledo]] ([[España]]), donde vivió y trabajó el resto de su vida.
 
Su formación pictórica fue compleja, obtenida en tres focos culturales muy distintos: su primera formación bizantina fue la causante de importantes aspectos de su estilo que florecieron en su madurez; la segunda la obtuvo en Venecia de los pintores del [[Cinquecento|alto renacimiento]], especialmente de [[Tiziano]], aprendiendo la [[pintura al óleo]] y su gama de colores —él siempre se consideró parte de la [[escuela veneciana]]—; por último, su estancia en Roma le permitió conocer la obra de [[Miguel Ángel]] y el manierismo, que se convirtió en su estilo vital, interpretado de una forma autónoma.<ref name=Xalas1>De Salas; ''La idea, realidad suprema''; pp. 67-68</ref>
Línea 390:
}}
* {{cita libro|apellidos=Brown |nombre=Jonathan|título=El Greco of Toledo (catalogue)|año=1982 | editorial=Little Brown|id=ASIN B-000H4-58C-Y|capítulo=El Greco and Toledo}}
* {{cita libro|apellidos=Brown Jonathan|nombre=Mann Richard G.|título=Spanish Paintings of the Fifteenth Through Nineteenth Centuries|año=1997 | editorial=Routledge (UK)|id=ISBN 0-415-14889-8 begin_of_the_skype_highlighting              0-415-14889-8      end_of_the_skype_highlighting|capítulo=Tone}}
* {{cita libro
| autor =Brown Jonathan