Diferencia entre revisiones de «Ley de Punto Final»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Gizmo II (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.253.219.145 (disc.) a la última edición de Jorge c2010
Línea 1:
{{redirige aquí|Punto Final}}
[[Imagen:No al Punto Final.jpg|thumb|right|200px|Convocatoria de una [[manifestación]] contra la '''Ley de Punto Final'''.]]La '''Ley 23.456 de Punto Final''' [[argentina]], promulgada el [[24 de diciembre]] de [[1986]] durante la presidencia de [[Raúl Alfonsín]], estableció la paralización de los procesos judiciales contra los autores de las detenciones ilegales, [[tortura]]s y [[asesinato]]s que tuvieron lugar en la etapa de [[Proceso de Reorganización Nacional|dictadura militar]]. Literalmente, "se extinguirá la [[Acción jurisdiccional|acción]] [[Derecho penal|penal]] contra toda persona que hubiere cometido [[delito]]s vinculados a la instauración de formas violentas de acción política hasta el 10 de diciembre de [[1983]]." pero una ley de punto final es una garcha
 
La ley, que sancionaba la impunidad de los militares por la desaparición de 30000 personas, fue objeto de una viva polémica. Sólo quedaban fuera del ámbito de aplicación de la ley los casos de [[secuestro]] de recién nacidos, hijos de prisioneras políticas destinadas a ''desaparecer'', que eran por lo general adoptados por militares, quienes borraban las huellas de su verdadera identidad.