Diferencia entre revisiones de «Falange Española»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 35042964 de 95.169.252.165 (disc.)quita un parrafo referenciado
Línea 19:
 
== Ideología ==
 
{{cita|La derecha se reorganizó y formó las Juntas Ofensivas Nacional Sindicalistas (JONS), apoyadas tanto por la Iglesia como por los militares. Se creó también la Falange dirigida por José Antonio Primo de Rivera, hijo del anterior dictador, con una posición originariamente fascista y nazi claramente asumida pero que más adelante fue matizada con el argumento de que, por encima de todo, la organización era española.|Octavio Rodríguez Araujo, ''Derecha y ultraderecha en el mundo''.<ref>[http://books.google.es/books?id=MEcbndjI1n8C&pg=PT188&dq=Ultraderecha&lr=&as_drrb_is=q&as_minm_is=0&as_miny_is=&as_maxm_is=0&as_maxy_is=&num=100&as_brr=3&ei=HiczS6nXBYmazgSb0-XVAQ&cd=7#v=onepage&q=Ultraderecha&f=false Octavio Rodríguez Araujo, Derechas y ultraderechas en el mundo, Editorial Siglo XXI, México 2004, ISBN 968-23-2519-6] p. 157.</ref>}}
 
La ideología de Falange es el [[nacionalsindicalismo]]. Se trataba de un fascismo a la italiana con componentes tomados del [[catolicismo]]. José Antonio Primo de Rivera, su fundador, se interesó por un [[fascismo]] de cuño italiano y en los primeros tiempos no se opuso al empleo de la etiqueta de "fascista".<ref>Payne 1995. P. 204</ref><ref>En 1934 Primo de Rivera escribiría en ''Cruzada'': ''"El fascismo es una inquietud en Europa, una manera nueva de concebir todo: La Historia, el Estado, la llegada del proletariado a la vida pública; una manera nueva de concebir los fenómenos de nuestra época e interpretarlos con sentido propio"''. En Thomas. P. 136</ref> A juicio del historiador Payne, la Falange no se diferenciaba en lo fundamental del partido fascista italiano, utilizando en ocasiones su misma retórica.<ref>Payne 1995. P. 205</ref> No obstante, el falangismo dispuso de rasgos propios.<ref> ''No se puede negar que el falangismo poseyera ciertas características propias, pero éstas no impidieron que compartiera casi todos los rasgos y las características que conformarían el inventario del fascismo genérico. Al ser hipernacionalistas, todos los grupos fascistas revelaban, por definición, ciertos rasgos nacionales distintos''.<Payne 1995(b). Pg. 330</ref> Se caracterizó por su catolicismo.<ref>Payne 1995(b). Pg. 330</ref>También la unidad de España se enuncia en el segundo punto programático: ''"España es una unidad de destino en lo universal"''. Y al imperialismo característico de otros movimientos fascistas, enunciado en el punto tercero (''Tenemos voluntad de imperio… Reclamamos para España un puesto preeminente en Europa"''), añade un carácter panhispánico: ''"Respecto de los países de Hispanoamérica, tendemos a la unificación de cultura, de intereses económicos y de poder''.<ref> De los 27 puntos programáticos en la fusión de FE con las JONS. En Payne 1997. Pg. 226</ref> A diferencia de otros fascismos y a pesar de su retórica, la Falange no pretendía un "Estado Nuevo" y un "hombre nuevo", sino que estos serían consecuencia del tradicionalismo católico.<ref name=autogenerated1>RAH, p.104.</ref>