Diferencia entre revisiones de «Leonel Fernández»

Contenido eliminado Contenido añadido
Lugar de nacimiento
Juan Quisqueyano (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 35038459 de 87.111.211.152 (disc.) Reversi'on de vandalismo
Línea 22:
| sucesor3 = [[Hipólito Mejía]]
| fechanac = [[26 de diciembre]] de [[1953]] ({{edad|26|12|1953}})
| lugarnac = |Pinar[[Santo delDomingo (capital)|Santo RíoDomingo]],{{CUBDOM}}
|partido = [[Archivo:Dominican Liberation Party flag.svg|25px]] [[Partido de la Liberación Dominicana]] (PLD)| profesión = [[Abogado]] [[Político]]
| cónyuge = [[Margarita Cedeño de Fernández]]
Línea 29:
}}
 
'''Leonel Antonio Fernández Reyna''' (|Pinar[[Santo delDomingo (capital)|Santo RíoDomingo]], [[26 de diciembre]] de [[1953]]) es el Presidente Constitucional de la [[República Dominicana]] ([[1996]]-[[2000]], [[2004]]-[[2008]] y [[2008]]-[[2012]]), fundador y Presidente Honorario de tres instituciones sin fines de lucro: la [[Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE)]], la [[Global Foundation for Democracy and Development (GFDD)]], filial de FUNGLODE en los [[Estados Unidos]], y de la Asociación Dominicana de las Naciones Unidas (ANU-RD). [[Abogado]] y doctor en [[Derecho]].
 
== Primera etapa ==
Fernández nace el [[26 de diciembre]] del [[1953]] en elVilla Hospital Americano de RefugiadosJuana, sector de PinarSanto del RíoDomingo en [[CubaRepública Dominicana]]<ref>[http://www.listin.com.do/app/article.aspx?id=126186 El presidente Leonel Fernández cumplió 56 años]</ref>.Hijo de José Antonio Fernández Collado y Yolanda Reyna Romero . Casado con Margarita Cedeño de Fernández y tiene 3 hijos, Nicole, Omar y Yolanda América, ésta última de la unión con la Cedeño. Residió durante su niñez y temprana juventud en la ciudad de [[Nueva York]], [[Estados Unidos]] donde cursó sus estudios primarios y secundarios.
 
A su regreso al [[país]], ingresó a la [[Universidad Autónoma de Santo Domingo]] (UASD). En esa época, Fernández se sintió atraído por las ideas más progresistas que se abrían paso en el debate político y que lo llevarían muy temprano a estudiar la obra de quien sería su maestro y guía: el profesor [[Juan Bosch]], a quien acompañó junto al pequeño grupo de dominicanos que fundó en [[1973]] el [[Partido de la Liberación Dominicana]] (PLD) (de tendencia [[Marxista]] en sus orígenes), cuando Juan Bosch renuncia del [[Partido Revolucionario Dominicano]] (PRD), de carácter [[socialdemocracia|socialdemócrata]], fundado por su amigo Cotubanamá Henríquez mientras estuvo en el [[exilio]] en [[1939]].