Diferencia entre revisiones de «Positivismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 187.131.134.250 a la última edición de Gaijin
Línea 1:
El '''Positivismo''' es una corriente o escuela [[filosófica]] que afirma que el único [[conocimiento]] auténtico es el [[conocimiento científico]], y que tal conocimiento solamente puede surgir de la [[afirmación]] positiva de las [[teoría]]s a través del [[método científico]]. El positivismo deriva de la [[epistemología]] que surge en [[Francia]] a inicios del [[siglo XIX]] de la mano del pensador francés [[Augusto Comte]] y del británico [[John Stuart Mill]] y se extiende y desarrolla por el resto de Europa en la segunda mitad de dicho siglo. Según esta escuela, todas las actividades filosóficas y científicas deben efectuarse únicamente en el marco del [[análisis]] de los [[hecho]]s [[realidad|reales]] [[verificabilidad|verificados]] por la [[experiencia]].ISAAC RULES!
 
 
Esta epistemología surge como manera de legitimar el estudio científico [[naturalista]] del [[ser humano]], tanto individual como colectivamente. Según distintas versiones, la necesidad de estudiar científicamente al ser humano nace debido a la experiencia sin parangón que fue la [[Revolución francesa]], que obligó por primera vez a ver a la [[sociedad]] y al [[individuo]] como [[objeto]]s de estudio científico.