Diferencia entre revisiones de «Gran Valparaíso»

Contenido eliminado Contenido añadido
Vixoo (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Tommy Boy (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 35043263 de Vixoo (disc.)
Línea 1:
[[Archivo:valparaiso2012.PNG|300px|thumb|Mapa del Gran Valparaíso]]
[[Archivo:GranValparaisoSat.JPG|300px|thumb|Imagen satelital del Gran Valparaíso]]
El '''Gran Valparaíso''', es una [[área metropolitana]] que está compuesta por las [[Comuna (Chile)|Comunas]] de [[Valparaíso]], [[Viña del Mar]] y [[Concón]], en la [[Provincia de Valparaíso]]; y las [[Comuna (Chile)|Comunas]] de [[Quilpué]] y [[Villa Alemana]] en la futura [[Provincia de Marga Marga]], en la [[Región de Valparaíso]] en [[Chile]]. Según el censo 2002 la [[conurbación]] tenía 803.683 habitantes, y según proyecciones del [[Instituto Nacional de Estadísticas (Chile)|INE]] para el año [[2010]], por la suma de los habitantes de las comunas que integran dicha conurbación, la población alcanzaría los 1907.080.000452 habitantes, loconvirtiéndola que la convierteasí en la segundatercera [[Areaárea metropolitana]] más poblada del país detrástrás deel [[Gran Santiago]] y el [[Gran Concepción]].<ref>{{cita web | autor = Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo - Gobierno de Chile | año = 2007 | url = http://www.sinim.cl/ | título = Sistema Nacional de Indicadores Municipales}} </ref> Cuenta con la ciudad y puerto de Valparaíso, los balnearios de Viña del Mar y Concón, las ciudades residenciales de Villa Alemana y Quilpué, además de las ciudades satélites de [[Limache]] y [[Olmué]].
 
Su plano regulador metropolitano contempla como áreas satélites a las comunas de Limache y Olmué, desde el 11 de marzo del 2010 pertenecientes a la nueva provincia de Marga Marga, así como también a las comunas de Quintero y Puchuncaví, en el litoral norte de la región. En total, esas cuatro comunas, consideradas también dormitorio, por la cantidad de trabajadores y estudiantes que se desplazan desde y hacia el plan porteño para trabajar o estudiar, suman más de 160.000 personas.
 
Según proyecciones realizadas por el [[Servicio de Salud Valparaíso- San Antonio]] y el [[Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota]], la población del Gran Valparaíso, descontando a las provincias de Quillota y San Antonio superaría 1.300.000 personas, lo que convierte a [[Valparaíso]] en la segunda ciudad mas poblada del país trás el [[Gran Santiago]].
 
Por otra parte, publica el diario La Tercera en su versión electrónica del 12 de marzo del 2010, que las comunas del Gran Valparaíso cuentan con 1.450.000 habitantes, las cuales corresponderían al 83% de la población de la conurbación de acuerdo a la empresa Sanitaria Esval que estableció dicha cifra después de programar un corte general de agua.
 
 
 
== Actividad Comercial ==
 
 
Por su cercanía con Santiago y también por la bullante operación portuaria, Valparaíso es considerada como un importante centro de negocios y una interesante plaza para las inversiones nacionales y extranjeras.
 
Desde fines del siglo XVII a principios del XX Valparaíso, que hoy sólo ostenta el título de capital legislativa por ser sede del Congreso Nacional, fue la capital económica y financiera de Chile. Allí se erigió la primera [[ Bolsa de Valores de Valparaíso]], también conocida como Bovalpo, la más antigua del país. Por esos años también surgieron importantes entidades bancarias como el [[Banco de Chile]] o el Banco Alemán Trasatlántico de Valparaíso, entre otras ya desaparecidas.
 
La actividad comercial del área metropolitana porteña se concentra fundamentalmente en la ciudad empresarial de [[Curauma]], el Puerto, el turismo y el sector terciario de productos y servicios. De hecho, la ciudad de Valparaíso y sus comunas reciben más de 4 millones de turistas nacionales y extranjeros al año, siendo las comunas costeras las preferidas por santiaguinos, argentinos, brasileños, estadounidenses y europeos.
 
== Organismos del Estado ==
 
 
En el ámbito militar, Valparaíso es sede de la Comandancia en Jefe de la Armada, de la Escuela Naval Arturo Prat, de la Dirección Nacional de Territorio Marítimo y Marina Mercante, del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada, de la Escuela Politécnica Naval y de la [[Primera Zona Naval]].
 
En la ciudad de Valparaíso también se encuentra la sede del [[Ministerio de Cultura]], del [[Servicio Nacional de Pesca]] y del [[Servicio Nacional de Aduanas ]].
 
 
== Educación ==
 
 
En la Ciudad de Valparaíso también se concentra un importante número de casas de estudio de educación superior y técnica profesionales, concentrando una importante población flotante de más de 100.000 estudiantes, lo que ha permitido desarrollar importantes proyectos educativos, de extensión y de innovación.
 
 
== Historia ==
Línea 123 ⟶ 92:
* Posee servicios interactivos para logística del transporte de carga.
* Cuenta con el mejor nivel de desarrollo tecnológico de información para la coordinación logística, especialmente con el comercio exterior.
 
== Ciudad principal==
 
Valparaíso es [[Capital]] de la quinta región, además de ser capital legislativa y cultural de chile, es ciudad puerto, uno de los más importantes de [[América]]. Valparaíso es actualmente considerada como la segunda [[Ciudad]] mas poblada, grande e importante de [[Chile]], después de [[Santiago]].
 
== Geografía ==
Línea 348 ⟶ 313:
* [[Academia Politécnica Naval]]
 
== Ciudadciudad principal ==
 
valparaíso es la capital de la región , y capital legislativa de chile con una población de 308.137 hab, valparaiso se pociciona como la ciudad más grande y poblada del país fuera de santiago.
además es reconocida internacionalmente por ser ciudad patrimonio de la humanidad y principal puerto de chile, y uno de los más eficientes de america.
además valparaiso es una de las mejores ciudades para hacer negocios en chile y en america latina.
 
== Turismo ==
 
=== Turismo en Valparaíso ===
[[Archivo:Cerro Concepcion.jpg|thumb|300px|Cerros en Valparaíso]]
La particular distribución geográfica de Valparaíso, donde los cerros invaden la costa, hace que la visión de cerro a mar sea destacable. Por ello, lugares como Mirador Portales, Mirador Esperanza, Mirador O'Higgins, Mirador Marina Mercante, [[Paseo 21 de mayo]], Paseo Yugoslavo, Paseo Gervasoni, Paseo Atkinson y Paseo Dimalow, son ideales a la hora de ver de manera panorámica la ciudad puerto. Durante las fiestas de año nuevo, muchos de estos paseos mirador son repletados por turistas a altas horas de la mañana, todo por tener una visión más privilegiada del espectáculo; así como también existen recorridos entre los cerros más antiguos de la ciudad (Cerros Alegre y Concepción), en la cual, además de contemplar la arquitectura inglesa colonial de sus casas y sus iglesias de principios del siglo XIX, el turista se puede adentrar en museos contemporáneos, jardines y pequeñas plazoletas, miradores escondidos entre casas y balcones y una singular magia que ronda entre los vecindarios cerros. No solo de miradores y ascensores vive el puerto; alrededor de sus cerros y el Plan Almendral existen varios museos por conocer y admirar, de entre las cuales se destacan: el Museo Naval y Marítimo, el Museo del Mar [[Lord Thomas Cochrane]], el Palacio Baburizza, sede del Museo de Bellas Artes de la ciudad, la Casona Mirador de [[Lukas]], el Museo del Payaso y el Títere, la Casa Museo La Sebastiana, una de las casonas del legendario poeta chileno [[Pablo Neruda]] y el Museo de Historia Natural y Galería de Arte Municipal, entre otros.
 
=== Turismo en Viña del Mar ===
Línea 368 ⟶ 334:
 
El Muelle Vergara fue construido a la altura de la calle 10 Norte, era un pequeño embarcadero por donde salían las mercancías. Hoy en día ya no cumple función comercial alguna, pero es uno de los paseos más hermosos de la ciudad, ya que desde él puede verse en toda su amplitud la bahía de Valparaíso. Producto del paso de los años y la acción de inescrupulosos, el muelle vergara ha sido desmantelado. Su recuperación asciende a un monto de 3 mil millones de pesos.
 
=== Turismo en Valparaíso ===
[[Archivo:Cerro Concepcion.jpg|thumb|300px|Cerros en Valparaíso]]
La particular distribución geográfica de Valparaíso, donde los cerros invaden la costa, hace que la visión de cerro a mar sea destacable. Por ello, lugares como Mirador Portales, Mirador Esperanza, Mirador O'Higgins, Mirador Marina Mercante, [[Paseo 21 de mayo]], Paseo Yugoslavo, Paseo Gervasoni, Paseo Atkinson y Paseo Dimalow, son ideales a la hora de ver de manera panorámica la ciudad puerto. Durante las fiestas de año nuevo, muchos de estos paseos mirador son repletados por turistas a altas horas de la mañana, todo por tener una visión más privilegiada del espectáculo; así como también existen recorridos entre los cerros más antiguos de la ciudad (Cerros Alegre y Concepción), en la cual, además de contemplar la arquitectura inglesa colonial de sus casas y sus iglesias de principios del siglo XIX, el turista se puede adentrar en museos contemporáneos, jardines y pequeñas plazoletas, miradores escondidos entre casas y balcones y una singular magia que ronda entre los vecindarios cerros. No solo de miradores y ascensores vive el puerto; alrededor de sus cerros y el Plan Almendral existen varios museos por conocer y admirar, de entre las cuales se destacan: el Museo Naval y Marítimo, el Museo del Mar [[Lord Thomas Cochrane]], el Palacio Baburizza, sede del Museo de Bellas Artes de la ciudad, la Casona Mirador de [[Lukas]], el Museo del Payaso y el Títere, la Casa Museo La Sebastiana, una de las casonas del legendario poeta chileno [[Pablo Neruda]] y el Museo de Historia Natural y Galería de Arte Municipal, entre otros.
 
=== Turismo en Concón ===